La viuda valenciana

La viuda valenciana
La viuda valenciana de Lope de Vega, dirigida por Borja Rodríguez en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Una pieza tan sorprendente como revolucionaria, divertida, elocuente, intrigante, poblada de acción y de palabra viva, de lucha constante, con un ramillete de personajes que nos ofrecen multitud de colores, dentro de un carnaval cautivo a orillas del mar que es puro teatro.

SINOPSIS:

Al quedar viuda Leonarda, todos los ojos se fijan en ella para encontrarle un marido. Multitud de pretendientes se acercan hasta su puerta, dando lugar a las situaciones más variopintas; pero ella no quiere volver a ser la mujer de, ni la señora de, sino que prefiere ser dueña de su voluntad y, sobre todo, de su deseo.

Pronto conoce a Camilo, un joven al que conduce a ciegas (con los ojos vendados) hasta su casa. Allí se aman si verse, a oscuras y con los ojos tapados. Las sesiones se repiten y la pasión crece como la cresta de un incendio, y el destino hace que los dos amantes se conozcan en público, sin saber Camilo que Leonarda es la dama que lo rapta por las noches.

¿Dejar entrar la luz y destapar la verdad o seguir jugando al juego de sombras? ¿Ceder a la convención social y aceptar de nuevo el matrimonio? ¿Callar todas las demás voces o seguir haciendo oídos sordos? ¿Atender a la pasión o cruzar la puerta hacia una nueva vida en común?

Todas estas preguntas saltan sobre el papel a primera lectura de la obra de Lope, y su puesta en escena verterá otras tantas que la hacen muy atractiva, pues nos habla del poder de decisión de la mujer sobre sí misma y sobre su voluntad, por encima de lo aprendido y lo impuesto.

En La Viuda Valenciana, Lope nos habla de la decisión de la mujer sobre su propia vida y, en concreto, sobre su propio deseo.
Leonarda se expresa de manera contundente y con una viveza como lo harían algunas mujeres de nuestro tiempo, y aunque al principio ha de velar sus decisiones, la pieza le otorga la posibilidad de ser clara y directa: en este momento no quiere estar en posesión de nadie, sino vivir el tiempo que considere dedicada a su voluntad y a la toma de sus propias decisiones.

 

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

marzo 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
  • Boleros
4
5
  • Bodas de Sangre
6
7
8
9
10
11
  • 20 Años de tontas. Agustín Durán
12
  • Me lo dijeron mil veces
13
14
15
16
17
18
  • A que voy y lo encuentro (La playlist de mama)
19
20
21
22
23
24
  • Vaya Movie
25
  • La Voz dormida
26
27
28
29
30
31

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

Brocheta y Buitrago, De Aranjuez a Torrejón

Brocheta y Buitrago, el dúo cómico made in Aranjuez que te hará quemar calorías en un show a base de risas y carcajadas, De Aranjuez a Torrejón Dos amigos de los de verdad, dos profesionales, dos que aparentan ser cuatro y dos cómicos que se comen el escenario, literalmente hablando.

Coco – Tributo musical

La Barbarie Musical tiene el placer de presentar «Coco» tributo musical en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. El musical basado en la conocida historia de la tradición mexicana del Día de Muertos. Magníficas actuaciones musicales, voces en directo y una escenografía de lo más extraordinaria para disfrutar en familia. ¡Un show entrañable que sin duda emocionará a todos los espectadores!.

Sobre la vida de los animales

Sobre la vida de los animales, un espectáculo de Lola Blasco, a partir de la obra original Elizabeth Costello de J.M. Coetzee, dirigido por Pepa Gamboa y protagonizado por Nathalie Seseña. ¿Qué ocurre cuando una mujer, una erudita, una escritora, decide darle la espalda a la humanidad y recuperar la animalidad perdida?. Una reflexión sobre los derechos de los animales y cómo el ser humano realiza violencia sobre éstos.

1, 2, 3... ¡Magia!

1, 2, 3… ¡Magia!

1, 2, 3… ¡Magia!. La comedia mágica de Javi Rufo llega con la energía renovada y nuevas sorpresas, un espectáculo pensado para disfrutar en familia.