Don Juan Tenorio

Don Juan Tenorio
Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, versionado y dirigido por Borja Rodríguez. Una cuidada producción con una apuesta por el ritmo dramático donde no falta el humor, la lucha escénica y la música en directo.

SINOPSIS:

La acción se desarrolla en el almacén de un teatro abandonado en una gran ciudad, destinado a su próxima demolición de acuerdo a una operación urbanística y a un proyecto de supermercado. En él, solía representarse cada noche de difuntos “Don Juan Tenorio”, de José Zorrilla, año tras año como tradición célebre en muchos teatros de España. La suerte hace que un vigilante de seguridad vaya a custodiar esa noche ese teatro abandonado, y que casi por obra de magia, o por la inercia de las energías suspendidas, las voces de los personajes y su puesta en escena cobre vida una vez más.

La acción comienza en Sevilla, allá por el año 1545. Es Carnaval. Los personajes bailan y cantan mientras una figura embozada escribe una carta; es Don Juan Tenorio. El lugar, la Hostería del Laurel, y será el hostelero, Cristófano Buttarelli, quien nos ponga en antecedentes. Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía apostaron hace un año cuál de los dos haría los mayores atropellos y conquistas amorosas. Llega Don Luis, resumen hazañas y don Juan sale vencedor en esta Lid. Ahora la apuesta será de mayor envergadura: don Juan, prometido con doña Inés, hija del comendador –quien espera en un convento casar o hacer votos-, apuesta con don Luis arrebatarle a doña Ana, prometida de éste último. Lo consigue y es más, acude hasta el convento y rapta a doña Inés, pues
el comendador ha rechazado entregársela a matrimonio, enterado de sus granujerías. Ya en la hacienda de don Juan, y con su preciado botín doña Inés, el bribón tiene que escapar a toda prisa, no sin antes robar el corazón de la dama, pero ausentándose por un largo tiempo que durará hasta cinco años.

Tarde o temprano don Juan vuelve a Sevilla, y lo hace acudiendo al panteón de su desdichado padre. Allí los fantasmas de su pasado escabroso le anuncian su muerte esa misma noche. Asumiendo su imparable fatum, don Juan acude a una cita con viejos amigos, hasta donde llega el espectro del comendador, y es este convidado de piedra quien remata la vida de Don Juan, viniendo a decir que Don Juan es ya cadáver, habiendo sido muerto en un lance. Ahora su alma, gran pecadora, es salvada por el alma de Inés desde el otro mundo, la gran damnificada de la pieza y, a su vez, la gran enamorada.

Zorrilla nos presenta a un Don Juan arrepentido y acogido en el seno del perdón de Dios. Sin renunciar a este paradigma, creemos importante presentar a un Don Juan plenamente convencido de su arrepentimiento y salvado a través de su amor hacia doña Inés, hacia la vida y hacia el respeto por las personas a quienes dañó en vida.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

junio 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
  • Magia en juego
3
4
5
6
7
8
9
  • Miss tupper sex
10
  • El Legado del León. Concierto tributo al rey león
  • El Legado del León. Concierto tributo al rey león
11
  • Coco tributo musical
12
13
14
15
16
  • La tienda de los horrores
17
  • Nací en un bar. Javier Alba
18
  • Escuela de danza Palmira
  • Escuela de danza Palmira
19
20
21
22
23
  • Paso a Paso
24
  • Paso a Paso
25
  • Strad bandas sonoras
26
27
28
29
30
  • De cerca. Luis Sanchez. Concierto solidario asociación aprender a vivir

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

Miss Tupper Sex

Miss Tupper Sex, el tronchante monólogo de Pilar Ordóñez basado en el libro homónimo donde la propia autora, actriz y humorista habla sin reparos de sexo poniendo al servicio del público toda la curva de la sexualidad femenina desde el apetito sexual hasta el fisting. Toda una fiesta de color, donde se recomienda entrar predispuesto a la risa y con una copa en la mano. Pues como dice Pilar: esto es de ¡PELOTAZO!.

La Noche de la Risa

La noche de la risa, el espectáculo número 1 de comedia llega a Aranjuez . ¡Los mejores monólogos y espectáculos de humor llegan directamente de la Gran Vía a Aranjuez! Un divertido show de monólogos e improvisación con los mejores cómicos en vivo. Un maestro de ceremonias, un cómico e improvisación que nos harán reír y pasar una noche increíble.

En Femenino Plural

En Femenino Plural, concierto homenaje a las grandes voces femeninas del país, mujeres valientes, innovadoras, transgresoras por su forma de cantar, de vestir, de hablar… Ahora les toca a ellos, cuatro voces masculinas Jorge González, Javi Soleil, Adrián Salzedo y Emilio López Co sin artificios en el escenario, solo un piano y voz sin cambiar ninguna de sus letras, tal y como lo hicieron ellas en Femenino y Plural. Desde el pop, hasta el lírico y pasando por la copla, la canción de autor o canción protesta, un legado que sigue considerado moderno y polémico que sigue llenando teatros y recibiendo aplausos.

Coco – Tributo musical

La Barbarie Musical tiene el placer de presentar «Coco» tributo musical en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. El musical basado en la conocida historia de la tradición mexicana del Día de Muertos. Magníficas actuaciones musicales, voces en directo y una escenografía de lo más extraordinaria para disfrutar en familia. ¡Un show entrañable que sin duda emocionará a todos los espectadores!.