¿Y ahora qué?

¿Y ahora qué?
¿Y ahora qué?, la eterna pregunta que todas las personas nos hacemos alguna vez. El espectáculo de circo contemporáneo de la compañía madrileña Puntocero. Humor surrealista, un toque poético y esperanzador, un trapecio, pintura en directo e impresionantes coreografías en una fachada de finas cuerdas de algodón serán los ingredientes de esta emocionante pieza. Espectáculo Inclusivo, recomendado por Comisiones Artísticas de la Red.

SINOPSIS:

Y Ahora Qué? es un espectáculo de circo contemporáneo sobre la importancia de tejer redes entre generaciones. A través de la técnica circense, el humor y la poética de las imágenes narra la historia de tres mujeres que se enfrentan a las vicisitudes propias de diferentes etapas vitales.

Una casa construida con 910 metros de cuerda. 2 artistas de circo y una pintora de más de 60 años en escena. El ritmo frenético actual, el deseo de ser madre o envejecer son las situaciones con las que estas tres mujeres lidiarán a través del teatro físico y la técnica circense.

Humor surrealista, un toque poético y esperanzador, un trapecio, pintura en directo e impresionantes coreografías en una fachada de finas cuerdas de algodón serán los ingredientes de esta emocionante pieza.

Ahora que tengo que tomar una decisión vital.

Ahora que mi cuerpo no es el de antes.

Ahora que me gusta lo que soy.

Ahora que comprendo que mi debilidad es también mi fuerza.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

marzo 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
  • Boleros
4
5
  • Bodas de Sangre
6
7
8
9
10
11
  • 20 Años de tontas. Agustín Durán
12
  • Me lo dijeron mil veces
13
14
15
16
17
18
  • A que voy y lo encuentro (La playlist de mama)
19
20
21
22
23
24
  • Vaya Movie
25
  • La Voz dormida
26
27
28
29
30
31

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

La venganza de Don Mendo

La venganza de Don Mendo, divertida obra teatral de Pedro Muñoz Seca en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Obra popularísima y muy divertida en la que se parodia el drama romántico de orientación histórica, un alarde de ingenio versificador de su autor, que domina los más variados recursos humorísticos. Rimas insólitas, juegos de palabras, una trama de aventuras cargada de dramatismo y exageraciones hacen de esta pieza teatral una obra fundamental de la Literatura española del siglo XX.

La voz dormida

La voz dormida, adaptación de Cayetana Cabezas basada en la novela de Dulce Chacón premiada por el Gremio de libreros de Madrid como mejor novela en 2003. Sin duda una de las novelas más importantes de la literatura contemporánea española protagonizada por Laura Toledo premiada «Mejor Actriz Protagonista de Teatro de la Unión de Actores» y finalista «Mejor Actriz Premio del Público Teatro de Rojas». Una de las pocas novelas que podemos calificar como imprescindibles de la posguerra española que nos habla de la dignidad del ser humano, de algo tan importante que aún no está resuelto como es la memoria histórica, de la violencia, del género… un canto a favor de la paz, la libertad, el amor, la lucha por la vida.

Coco – Tributo musical

La Barbarie Musical tiene el placer de presentar «Coco» tributo musical en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. El musical basado en la conocida historia de la tradición mexicana del Día de Muertos. Magníficas actuaciones musicales, voces en directo y una escenografía de lo más extraordinaria para disfrutar en familia. ¡Un show entrañable que sin duda emocionará a todos los espectadores!.

Sobre la vida de los animales

Sobre la vida de los animales, un espectáculo de Lola Blasco, a partir de la obra original Elizabeth Costello de J.M. Coetzee, dirigido por Pepa Gamboa y protagonizado por Nathalie Seseña. ¿Qué ocurre cuando una mujer, una erudita, una escritora, decide darle la espalda a la humanidad y recuperar la animalidad perdida?. Una reflexión sobre los derechos de los animales y cómo el ser humano realiza violencia sobre éstos.