Sweet Adú Tributo a Sade

Sweet Adú Tributo a Sade
Sweet Adú Tributo a Sade en concierto en el ciclo Músicas Diversas 2019. Una banda y una cantante de lujo de una amplia trayectoria en el jazz y el soul de nuestro país. Toda una experiencia en directo.

SINOPSIS:

Se dice de Helen Folasade Adu (más conocida como «Sade») que tiene una de las voces femeninas más sensuales y envolventes y que su música te traslada a un mundo exótico y misterioso.

Se dice que siempre presenta una puesta en escena elegante tanto en lo musical como en lo visual y que tiene una mezcla de varios estilos musicales muy atractivos como soul, jazz, R&B y funk, sin desencajar en ningún momento dándole un toque especial a sus canciones.

Se dice que gusta a pasadas y nuevas generaciones, algo fácil de creer si pensamos que después de 30 años de carrera todavía sigue arriba de los escenarios.

Se dice todo esto y tanto más que quisimos hacer algo con clase, diferente a cualquier banda tributo, cuidando los detalles estéticos y musicales. Para ello creamos Sweet Adú, una banda de lujo con una cantante de lujo para que cuando nos oigas sea toda una experiencia en directo.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

marzo 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
  • Boleros
4
5
  • Bodas de Sangre
6
7
8
9
10
11
  • 20 Años de tontas. Agustín Durán
12
  • Me lo dijeron mil veces
13
14
15
16
17
18
  • A que voy y lo encuentro (La playlist de mama)
19
20
21
22
23
24
  • Vaya Movie
25
  • La Voz dormida
26
27
28
29
30
31

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

1, 2, 3... ¡Magia!

1, 2, 3… ¡Magia!

1, 2, 3… ¡Magia!. La comedia mágica de Javi Rufo llega con la energía renovada y nuevas sorpresas, un espectáculo pensado para disfrutar en familia.

La Bella y la Bestia, el musical

La Bella y la Bestia, el musical

La Bella y la Bestia, el musical. Un clásico musical para niños y adultos con voces en directo y una maravillosa historia de amor que jamás olvidarás.

Vitalicios

Vitalicios, un sainete negro divertido, mordaz y que trasluce una crudeza social que puede ser posible, escrito por José Sanchis Sinisterra, dirigido por él mismo y Eva Redondo. Caricaturiza y critica aspectos de la realidad social, esta vez, ahondando en la recesión económica y el destino de la cultura. Un debate político sobre las pensiones vitalicias, un destino incierto y el peligro de que el arte sea considerado innecesario.

La maldición de los campaniformes

La maldición de los campaniformes, una comedia desternillante que pone en evidencia el egoísmo e individualismo, en un pueblo donde la convivencia es obligada y donde la discreción brilla por su ausencia. Una obra sin igual en un lugar sin secretos con gran discreción, imposible callarse aunque el precio a pagar puede ser muy caro.