Sir Charles + 3 – De aquí

Sir Charles + 3 - De aquí
Sir Charles + 3 y su exclusivo proyecto “De Aquí" en un concierto parte del Aranjazz, VII Festival de Jazz de Aranjuez 2021. Una figura emblemática del Jazz patrio junto a su formación, Richie Ferrer al contrabajo, Pascual Piqueras a la trompeta y Ramiro Obedman al saxo tenor y la flauta. Un ejercicio de improvisación alrededor de los grandes Maestros de la Música Clásica de aquí.

SINOPSIS:

Carlos “SIR CHARLES” González + 3

Después de pertenecer a diferentes formaciones en sus comienzos, funda Neobop en 1982, grupo con el que obtuvo varios premios y ha recorrido la práctica totalidad de la geografía española.

Las actividades de Carlos González como sideman se extienden a trabajos con jazzmen de relevante importancia entre los que se encuentran James Moody, Jim Snidero, Mike Osborne, Eric Alexander , Gary Bartz, Jeff Gordon, Ron Jackson, Gene Shimosato, Pedro Iturralde, Doug Raney y, especialmente, el gran organista Lou Bennett. Bajo su liderazgo ha realizado numerosísimas giras por España, varios conciertos en Francia y ha acompañado a figuras de primera fila como Clifford Jordan, Frank Lacy, Pony Poindexter, Eric Barrett… Considerado por él mismo como su padrino musical, fue. Bennett quien le bautizó con el seudónimo de «Sir Charles».

A partir de junio del 1993 crea la sección de ritmo de la casa en el ‘Whisky Jazz» de Madrid, junto a Fabio Miano y Richi Ferrer, bajo el nombre de «Milestones Trío». Durante los diez años que permaneció activa esta formación , el elenco de artistas a los que acompañaron fue notable y cabría citar a Jeanne Lee, Kirk McDonald, Eric Alexander, Valery Ponomarev, Ricky Ford… En agosto de 1999 es requerido por el grupo de teatro «Narea» para escribir la música de la obra El último sueño, y a finales de 2000 aparece en la película Atrapada en un blues. Desde ese mismo año forma parte del grupo «BAC Trío», con el que graba un compacto.

A partir de 2003, es contratado por el prestigioso grupo de Jazz Tradicional «The Missing Stompers» con el que ha actuado en numerosos festivales y ha realizado varios programas de televisión en el espacio «El Conciertazo» de TV2.

Asimismo, durante el 2003 hasta Mayo de 2004 ha formado parte de la agrupación ASAS ( Antonio Serrano, armónica, André Sarbib, piano y Pedro Barreiros, contrabajo), formación hispano-lusitana con la que ha visitado numerosas veces Portugal y la isla de Madeira.

Desde Enero de 2004 dirige sus propias formaciones bajo los emblemas de «Sir Charles + 3» o «Sir Charles + 4»,dependiendo del proyecto de que se trate, en el que colaboran los músicos más importantes de la escena madrileña. En Octubre de 2004, presentó con «Sir Charles + 5″, un tributo a Oliver Nelson en el Festival Internacional de Ciudad Lineal. Con este proyecto ha participado en otros festivales internacionales así como en varios clubes de la capital recibiendo excelente acogida por parte de la crítica especializada.

Desde Abril de 2006 forma parte de algunos de los proyectos de Santiago de la Muela como es su participación en la Talento Big Band y ha realizado varias colaboraciones durante este mismo año con el sensacional saxofonista / clarinetista Gilad Atzmon.

En 2007 pone en funcionamiento su nuevo proyecto “De Aquí” en el que fusiona la Música Clásica española de distintas épocas con improvisaciones jazzísticas de corte vanguardista. Con esta formación ha participado en los festivales internacionales de Tánger, Vigo, EuroJazz 2010, Madrid …

No obstante, sus actividades como sideman no se han detenido. Así, en 2009 y 2010 ha realizado giras con el ” Javier Denis Andalusí Trío” por Holanda y Marruecos, asimismo, ha colaborado en varias ocasiones con el brillante guitarrista Roni Ben-Hur y el contrabajista Nilson Matta.

Desde 2011 forma parte del atrevido grupo ¡ZAS! Trío (junto a Baldo Martínez y Marcelo Peralta) con cuya formación desarrolla su aspecto más vanguardista. Con dicho trío ha grabado a finales de 2012 el primer Cd de dicha formación que ha conseguido enorme acogida por parte de la crítica especializada.

Asimismo, forma parte de los espectáculos audiovisuales » La Rayuela» y «On The Road» dirigidos por Manuel Praena. Dentro de este territorio, actúa en «Nueva York en un Poeta» en colaboración con The Missing Stompers y el actor Alberto San Juan.

La biografía de Carlos «Sir Charles» González está recogida en el «Dictionaire du Jazz» de André Clergeat y en el creado por Lewis Porter del Instituo Rudgers de NYC.

Sus actividades dentro del Jazz, al margen de las de músico, se han extendido al campo de la crítica (Diario ABC), textos de contraportadas de discos, asesoría musical en el programa televisivo «Jazz Entre Amigos»,colaboración en la Enciclopedia del Jazz publicada por Sarpe en 1980 y fue profesor de Historia del Jazz en la “Talento School” de Madrid. Dentro del campo de la docencia, fue profesor de batería en el Taller de Músicos de Madrid durante los cursos 1986/7 y 1987/8.

SIR CHARLES + 3

CARLOS “SIR CHARLES” GONZÁLEZ; Batería
RICHIE FERRER; Contrabajo
PASCUAL PIQUERAS; Trompeta
RAMIRO OBEDMAN; Saxo tenor y flauta

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

marzo 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
  • Boleros
4
5
  • Bodas de Sangre
6
7
8
9
10
11
  • 20 Años de tontas. Agustín Durán
12
  • Me lo dijeron mil veces
13
14
15
16
17
18
  • A que voy y lo encuentro (La playlist de mama)
19
20
21
22
23
24
  • Vaya Movie
25
  • La Voz dormida
26
27
28
29
30
31

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

María Callas – Sfogato

María Callas, Sfogato. Cuando Callas encontró a María, una obra musical donde las grandes piezas de la vida de la Diva, se irán intercalando con un exquisito texto de Pedro Víllora y unas interpretaciones de lujo. Esta obra mostrará a una María real, sin trampas y cámaras de por medio, una María que ve a Callas desde lejos y la admira y se disculpa por su vida vivida. Lo fue todo en el arte y lo perdió por amor y desamor. La pasión fue su motor: pasión por el arte, pasión por el amor.

Carmina Burana – Concierto

La Orquesta Filarmónica de la Mancha interpreta Carmina Burana, cantata escénica de Carl Orff en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Versión para Coro, Solistas, Percusión y 2 Pianos bajo la batuta del maestro Francisco-Antonio Moya. Una selección de poemas goliárdicos medievales principalmente con versos en latín, aunque cuenta con fragmentos en alto alemán medio y provenzal antiguo. El ritmo es el encargado de dar variedad al conjunto, impidiendo así cualquier monotonía. Esta riqueza rítmica es, tal vez, la característica más importante de esta obra.

El musical de los 80s 90s

La Compañía Onbeat presenta ‘El musical de los 80s 90s’, la comedia musical original más divertida del año. El musical de una época única en el que el público compartirá la experiencia de los personajes, cantando, bailando y siendo cómplices de cada uno de ellos. El mejor pop español de los 80 y 90 se mezcla con éxitos internacionales y con las mejores canciones del verano que marcaron nuestra juventud. El musical más bailado de la historia.

Coco – Tributo musical

La Barbarie Musical tiene el placer de presentar «Coco» tributo musical en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. El musical basado en la conocida historia de la tradición mexicana del Día de Muertos. Magníficas actuaciones musicales, voces en directo y una escenografía de lo más extraordinaria para disfrutar en familia. ¡Un show entrañable que sin duda emocionará a todos los espectadores!.