Carlos “SIR CHARLES” González + 3
Después de pertenecer a diferentes formaciones en sus comienzos, funda Neobop en 1982, grupo con el que obtuvo varios premios y ha recorrido la práctica totalidad de la geografía española.
Las actividades de Carlos González como sideman se extienden a trabajos con jazzmen de relevante importancia entre los que se encuentran James Moody, Jim Snidero, Mike Osborne, Eric Alexander , Gary Bartz, Jeff Gordon, Ron Jackson, Gene Shimosato, Pedro Iturralde, Doug Raney y, especialmente, el gran organista Lou Bennett. Bajo su liderazgo ha realizado numerosísimas giras por España, varios conciertos en Francia y ha acompañado a figuras de primera fila como Clifford Jordan, Frank Lacy, Pony Poindexter, Eric Barrett… Considerado por él mismo como su padrino musical, fue. Bennett quien le bautizó con el seudónimo de «Sir Charles».
A partir de junio del 1993 crea la sección de ritmo de la casa en el ‘Whisky Jazz» de Madrid, junto a Fabio Miano y Richi Ferrer, bajo el nombre de «Milestones Trío». Durante los diez años que permaneció activa esta formación , el elenco de artistas a los que acompañaron fue notable y cabría citar a Jeanne Lee, Kirk McDonald, Eric Alexander, Valery Ponomarev, Ricky Ford… En agosto de 1999 es requerido por el grupo de teatro «Narea» para escribir la música de la obra El último sueño, y a finales de 2000 aparece en la película Atrapada en un blues. Desde ese mismo año forma parte del grupo «BAC Trío», con el que graba un compacto.
A partir de 2003, es contratado por el prestigioso grupo de Jazz Tradicional «The Missing Stompers» con el que ha actuado en numerosos festivales y ha realizado varios programas de televisión en el espacio «El Conciertazo» de TV2.
Asimismo, durante el 2003 hasta Mayo de 2004 ha formado parte de la agrupación ASAS ( Antonio Serrano, armónica, André Sarbib, piano y Pedro Barreiros, contrabajo), formación hispano-lusitana con la que ha visitado numerosas veces Portugal y la isla de Madeira.
Desde Enero de 2004 dirige sus propias formaciones bajo los emblemas de «Sir Charles + 3» o «Sir Charles + 4»,dependiendo del proyecto de que se trate, en el que colaboran los músicos más importantes de la escena madrileña. En Octubre de 2004, presentó con «Sir Charles + 5″, un tributo a Oliver Nelson en el Festival Internacional de Ciudad Lineal. Con este proyecto ha participado en otros festivales internacionales así como en varios clubes de la capital recibiendo excelente acogida por parte de la crítica especializada.
Desde Abril de 2006 forma parte de algunos de los proyectos de Santiago de la Muela como es su participación en la Talento Big Band y ha realizado varias colaboraciones durante este mismo año con el sensacional saxofonista / clarinetista Gilad Atzmon.
En 2007 pone en funcionamiento su nuevo proyecto “De Aquí” en el que fusiona la Música Clásica española de distintas épocas con improvisaciones jazzísticas de corte vanguardista. Con esta formación ha participado en los festivales internacionales de Tánger, Vigo, EuroJazz 2010, Madrid …
No obstante, sus actividades como sideman no se han detenido. Así, en 2009 y 2010 ha realizado giras con el ” Javier Denis Andalusí Trío” por Holanda y Marruecos, asimismo, ha colaborado en varias ocasiones con el brillante guitarrista Roni Ben-Hur y el contrabajista Nilson Matta.
Desde 2011 forma parte del atrevido grupo ¡ZAS! Trío (junto a Baldo Martínez y Marcelo Peralta) con cuya formación desarrolla su aspecto más vanguardista. Con dicho trío ha grabado a finales de 2012 el primer Cd de dicha formación que ha conseguido enorme acogida por parte de la crítica especializada.
Asimismo, forma parte de los espectáculos audiovisuales » La Rayuela» y «On The Road» dirigidos por Manuel Praena. Dentro de este territorio, actúa en «Nueva York en un Poeta» en colaboración con The Missing Stompers y el actor Alberto San Juan.
La biografía de Carlos «Sir Charles» González está recogida en el «Dictionaire du Jazz» de André Clergeat y en el creado por Lewis Porter del Instituo Rudgers de NYC.
Sus actividades dentro del Jazz, al margen de las de músico, se han extendido al campo de la crítica (Diario ABC), textos de contraportadas de discos, asesoría musical en el programa televisivo «Jazz Entre Amigos»,colaboración en la Enciclopedia del Jazz publicada por Sarpe en 1980 y fue profesor de Historia del Jazz en la “Talento School” de Madrid. Dentro del campo de la docencia, fue profesor de batería en el Taller de Músicos de Madrid durante los cursos 1986/7 y 1987/8.
SIR CHARLES + 3
CARLOS “SIR CHARLES” GONZÁLEZ; Batería
RICHIE FERRER; Contrabajo
PASCUAL PIQUERAS; Trompeta
RAMIRO OBEDMAN; Saxo tenor y flauta