Mis primeras cuatro estaciones

Mis primeras cuatro estaciones
La exitosa obra "Mis primeras cuatro estaciones" de Ara Malikian y Marisol Rozo, regresa para llevar la música clásica a los más pequeños. Es un concierto, es un cuento, es un redescubrir la música, es ver con nuevos oídos la obra más importante de la música clásica, el legado de Antonio Vivaldi. Vive una tarde de música, familia y aprendizaje, una fabulosa experiencia para toda la vida.

SINOPSIS:

Esta obra se representa con éxito desde hace 18 años en España, y ha sido escenificada y traducida a siete idiomas. Es incontable la cantidad de público que la ha visto, se ha convertido con el tiempo en una obra de culto para acercar la música clásica a los más pequeños. La dirección musical es de Ara Malikian, con textos y dirección escénica de Marisol Rozo.

Después de 18 años Ara Malikian pasa la Antorcha a Simón García, joven violinista virtuoso, con las capacidades tanto musicales como escénicas para dejar bien alto el listón que recibe. Y junto a él los nuevos talentos de la música clásica nacional. Gala Valladolíd, Carlos Martín, Jorge Furnadjiev y Blanca García Nieto. Y en la narración Marisol Rozo.
Esta obra lleva la música clásica sobre todo a los más pequeños, pero también a los más grandes. Daremos un paseo por las distintas estaciones del año.

Las niñas y niños podrán disfrutar del canto versátil de los pájaros que dan la bienvenida a La Primavera. La caricia del suave murmullo de los riachuelos que cobran vida tras el deshielo del invierno, el sonido del viento, de la hierba que crece, y de los cantos jubilosos por la llegada de la estación más colorida.
Pasearemos por El Verano, sentirán la sensación de sopor y pesadez durante la jornada estiva, con sus tempestades veraniegas, el cuco que marca el paso de las horas y el tranquilizador sonido de la alondra en las noches cálidas.
El Otoño llega con alegría, los campesinos celebran la llegada de la cosecha, de recoger los frutos, todo es una fiesta. Los cantos, los bailes, la fiesta de la abundancia.
Llega El Invierno, los primeros copos de nieve, las gotas de lluvia chapoteando contra los cristales, y los vientos que en contienda se revuelcan.
En “Mis primeras cuatro estaciones” compartiremos con los niños y niñas la experiencia de la música a modo de juego y celebración.

Así, de una manera sencilla y lúdica, la palabra introduce y facilita el disfrute de la obra. Y todos; público, músicos y narración se adentran en una aventura.

Este concierto es una fabulosa experiencia para toda la vida.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

marzo 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
  • Boleros
4
5
  • Bodas de Sangre
6
7
8
9
10
11
  • 20 Años de tontas. Agustín Durán
12
  • Me lo dijeron mil veces
13
14
15
16
17
18
  • A que voy y lo encuentro (La playlist de mama)
19
20
21
22
23
24
  • Vaya Movie
25
  • La Voz dormida
26
27
28
29
30
31

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

La maldición de los campaniformes

La maldición de los campaniformes, una comedia desternillante que pone en evidencia el egoísmo e individualismo, en un pueblo donde la convivencia es obligada y donde la discreción brilla por su ausencia. Una obra sin igual en un lugar sin secretos con gran discreción, imposible callarse aunque el precio a pagar puede ser muy caro.

Magia en juego – Javi Rufo

El Teatro Real Carlos III de Aranjuez se viste de magia con el espectáculo «Magia en juego» de Javi Rufo, «PASE DE ORO Y FINALISTA GOT TALENT 2021». Original, inteligente e impactante para adultos con dos premios europeos FISM de magia, mejor valorado y visto por más de 60.000 espectadores. Mentalismo, viajes imposibles y retos que solucionarás tú mismo y serás el mayor protagonista, todo dentro de una atmósfera en la que la risa está presente y de forma irremediable durante todo el espectáculo. La vida es un juego, sólo hay que entender las normas y jugar con ellas.

La Bella y la Bestia, el musical

La Bella y la Bestia, el musical

La Bella y la Bestia, el musical. Un clásico musical para niños y adultos con voces en directo y una maravillosa historia de amor que jamás olvidarás.

Carmina Burana – Concierto

La Orquesta Filarmónica de la Mancha interpreta Carmina Burana, cantata escénica de Carl Orff en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Versión para Coro, Solistas, Percusión y 2 Pianos bajo la batuta del maestro Francisco-Antonio Moya. Una selección de poemas goliárdicos medievales principalmente con versos en latín, aunque cuenta con fragmentos en alto alemán medio y provenzal antiguo. El ritmo es el encargado de dar variedad al conjunto, impidiendo así cualquier monotonía. Esta riqueza rítmica es, tal vez, la característica más importante de esta obra.