Concierto Moisés P.Sánchez – FIAS 2021

Concierto Moisés P.Sánchez - FIAS 2021
EVENTO GRATUITO
LAS LOCALIDADES SE PUEDEN RECOGER EN TAQUILLA A PARTIR DE LAS 12:00 HORAS
Moisés P.Sánchez a día de hoy uno de los valores más importantes del jazz europeo interpreta “Tractatus Logico-Philosophicus” de Ludwig Wittgenstein, un concierto parte del Festival de Arte Sacro 2021 en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Una obra tan compleja intelectualmente hablando desde el punto de vista musical es todo un reto para el compositor, para la música y para el proceso de creación en sí.

SINOPSIS:

Abordar una obra tan compleja intelectualmente hablando desde el punto de vista musical es todo un reto para el compositor, para la música y para el proceso de creación en sí. La música, como cualquier otra disciplina artística, conlleva un manejo del conocimiento teórico-práctico y un equilibrio entre éste y las emociones que deriva en un resultado concreto más o menos comprensible por el público.

Wittgenstein, en su primera etapa y más concretamente en esta obra que nos ocupa, promulga que a través del lenguaje damos forma a nuestros pensamientos, y que estos son al fin y al cabo una representación lógica de lo que somos capaces de expresar mediante él. Es muy interesante extrapolar esta concepción a la composición musical y a la creación de una pieza que esté interconectada con este tratado, ya que en la música, los lenguajes que uno domina son absolutamente el cerco del que uno mismo es prisionero para poder expresar sus ideas desde un punto de vista teórico, pero también desde un punto de vista emocional. Es algo muy complejo y a la vez muy simple, ya que el creador debe dominar en la medida de lo posible la mayor amplitud de formas de comunicación para poder transmitir la idea al oyente, y darles forma de maneras muy diversas, lo que conlleva un trabajo reflexivo y cognitivo muy profundo que enlaza absolutamente con la soledad del filósofo. Creo que en este aspecto es donde hay un nexo de unión muy fuerte entre música y filosofía, y ha sido mi punto de partida para acometer una composición que reflejara esta conexión.

Para ello, Moisés P. Sánchez ha decidido centrarse en todos estos conceptos a través del piano en múltiples formas, para transmitir en el escenario el proceso solitario del filósofo, la creación tanto lógica como intuitiva de su pensamiento en tiempo real a través del conocimiento de distintos lenguajes.

Todos estos lenguajes tienen cabida a través de siete cuadros relacionados con conceptos enunciados por Wittgenstein en su tratado, donde el pianista y compositor madrileño intentado refleja musicalmente lo que le inspira cada uno de ellos a través del manejo de los distintos recursos estilísticos, con un lenguaje moderno, contemporáneo y sin ambages.

Título de la obra: “Tractatus”
Movimientos (en cursiva)

Acto l

El mundo es la totalidad de los hechos

Acto ll

El arte como ciencia

Acto lll

La lógica como proceso constructivo

Acto lV

Positivo vs Negativo

Acto V

Sentido/Sinsentido

Acto Vl

El lenguaje como límite

Acto Vll

Silencio vs Ignorancia

Moisés P. Sánchez es un músico inquieto, conocedor y ‘disfrutador’ de un gran espectro de estilos musicales. Ecléctico, teniendo en cuenta que presume de un currículo de sobresalientes e innumerables proyectos como pianista, compositor y productor, Moisés P. Sánchez es a día de hoy uno de los valores más importantes del jazz europeo.

Su peculiar manera de entender y estudiar la música da como resultado un forma única y particular de concebir el instrumento y la música en sí. Ello lo impulsa a adoptar una amplia perspectiva sobre la improvisación, los arreglos, la armonía y la composición.
Moisés P. Sánchez compone e interpreta música sin delimitar las fronteras. Sus influencias comprenden muchos estilos – jazz, rock sinfónico, pop música clásica, música contemporánea- y los incorpora a su manera de entender el jazz, logrando así transmitir que todo puede convivir. Sus composiciones tienen un anhelo de desarrollo sinfónico, de grandes estructuras en varias partes- motivos conductores que se desarrollan, se retoman y aparecen modificados captando así la atención del oyente y haciéndolo partícipe de la propia composición.

Como obra propia cuenta con siete discos editados, reconocidos todos ellos por la crítica y la audiencia: “There´sAlwaysMadness (2019)“ “Unbalanced: Concertofor Ensemble” (Estudio Uno, 2019) ‘Metamorfosis’ (2017), ‘Soliloquio’ (2014), y ‘Ritual’ (2012), ‘Dedication’ (Universal Music Spain/Magna Records, 2010) y ‘Adam theCarpenter’ (Sello Autor, 2007).

No en vano su disco, “Metamorfosis”, ha sido premiado como mejor disco de jazz 2017 tanto en los Indie AcousticAwards de Estados Unidos y en los Premios MIN de la música independiente.

Su recién disco “Unbalanced” – Concertofor Ensemble acaba de ser nominado a los Latin Grammy 2019 dentro de la categoría de “Mejor Disco Instrumental”.

Además, acaba de editar su séptimo disco como líder “There´sAlwaysMadness” en el año 2020.

Bajo su dirección han nacido trabajos como “Los viajes inmóviles” del rapero Nach, con el que fue número uno en ventas, o ‘Ambrosía’ de Juan Valderrama.

También ha sido el responsable de varios de los arreglos del disco homenaje al centenario del nacimiento de Juanito Valderrama, en el que ha tenido la oportunidad de producir y arreglar a Joan Manuel Serrat, Martirio, Antonio Carmona, Arcángel, Juanito Valderrama, Pasión Vega o Diana Navarro.

Asimismo, ha trabajado su perfil de arreglista y compositor, desde su particular pensamiento musical, con una adaptación del ballet ‘La consagración de la primavera’ de Stravinsky”  por encargo del XXVII Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, y en un ballet sinfónico para el Ballet Nacional de España basado en el mito griego de Electra junto al contrabajista Pablo Martín Caminero y el guitarrista Diego Losada.

Ahora mismo acaba de grabar y estrenar tres de sus proyectos básicos para este 2021, que estarán dedicados a  tres de los más grandes compositores clásicos de todos los tiempos: Bach, Beethoven y Bartôk, con un disco dedicado a cada uno de ellos a través de sus obras que irán viendo la luz a lo largo de este año.

Moisés P. Sánchez además ha colaborado en grabaciones y directos con músicos y proyectos de gran excelencia e innovación como John Adams y la Orquesta Nacional de España, , Benny Golson, Jorge Pardo, Chuck Loeb, Eric Marienthal, Wolfgang Haffner, Ballet Nacional de España, Chano Domínguez, Gerardo Núñez, Ara Malikian, Pablo M. Caminero, Luis Verde, Javier Paxariño, Marco Mezquida, Carmen París,  Cristina Mora, Pasión Vega, Nach, Noa Lur, Ara Malikian, Fernando Egozcue, Chema Vílchez, y un largo etcétera.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

marzo 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
  • Boleros
4
5
  • Bodas de Sangre
6
7
8
9
10
11
  • 20 Años de tontas. Agustín Durán
12
  • Me lo dijeron mil veces
13
14
15
16
17
18
  • A que voy y lo encuentro (La playlist de mama)
19
20
21
22
23
24
  • Vaya Movie
25
  • La Voz dormida
26
27
28
29
30
31

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

Coco – Tributo musical

La Barbarie Musical tiene el placer de presentar «Coco» tributo musical en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. El musical basado en la conocida historia de la tradición mexicana del Día de Muertos. Magníficas actuaciones musicales, voces en directo y una escenografía de lo más extraordinaria para disfrutar en familia. ¡Un show entrañable que sin duda emocionará a todos los espectadores!.

Magia en juego – Javi Rufo

El Teatro Real Carlos III de Aranjuez se viste de magia con el espectáculo «Magia en juego» de Javi Rufo, «PASE DE ORO Y FINALISTA GOT TALENT 2021». Original, inteligente e impactante para adultos con dos premios europeos FISM de magia, mejor valorado y visto por más de 60.000 espectadores. Mentalismo, viajes imposibles y retos que solucionarás tú mismo y serás el mayor protagonista, todo dentro de una atmósfera en la que la risa está presente y de forma irremediable durante todo el espectáculo. La vida es un juego, sólo hay que entender las normas y jugar con ellas.

Brocheta y Buitrago, De Aranjuez a Torrejón

Brocheta y Buitrago, el dúo cómico made in Aranjuez que te hará quemar calorías en un show a base de risas y carcajadas, De Aranjuez a Torrejón Dos amigos de los de verdad, dos profesionales, dos que aparentan ser cuatro y dos cómicos que se comen el escenario, literalmente hablando.

Vitalicios

Vitalicios, un sainete negro divertido, mordaz y que trasluce una crudeza social que puede ser posible, escrito por José Sanchis Sinisterra, dirigido por él mismo y Eva Redondo. Caricaturiza y critica aspectos de la realidad social, esta vez, ahondando en la recesión económica y el destino de la cultura. Un debate político sobre las pensiones vitalicias, un destino incierto y el peligro de que el arte sea considerado innecesario.