Los vigilantes de las parras

Los vigilantes de las parras
Este verano llega a tu ciudad “Los vigilantes de las parras”, el espectáculo que todos los castellano-manchegos estaban esperando. Agustín Durán y Jesús Arenas se lanzan juntos a los escenarios, y nos traen un espectáculo de humor 100% manchego, el cual promete mucha risa, música y alguna que otra barbaridad.

SINOPSIS:

Este verano llega a tu ciudad el espectáculo que todos los castellano-manchegos estaban esperando, “Los vigilantes de las parras”.

Agustín Durán y Jesús Arenas se lanzan juntos a los escenarios de este verano, y nos traen un espectáculo de humor 100% manchego, el cual promete mucha risa, música y alguna que otra barbaridad.

Estos meses en el dique seco, sin poder actuar y encerrados en casa por culpa del maldito Coronavirus, les han dado mucho que pensar.

Estos dos manchegos de “pura cepa”, criados a base de manteca y vino, se juntan para defender sus parras imaginarias de los males que las acechan, todo aquel que se pase de moderno, de “fuertote”, de listo o de finolis… se llevarán un correctivo verbal en los monólogos de estos dos zanguangos, “¡y para las liebres también caerá algún viaje!”.

Un repaso por la vida en los pueblos, los contrastes con las ciudades, y el desarrollo personal que ofrecen un palo para varear olivos o unas tijeras de podar parras, “mano de santo ¡para quitar tontunas!”

Prepárense para un rato de muchas “tontás” y no esperen grandes reflexiones filosóficas, porque como dice el dicho: “Donde no hay mata, no hay patata”. ¡Bienvenidos a la viña de Agustín Durán y Jesús Arenas!

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

junio 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
  • Magia en juego
3
4
5
6
7
8
9
  • Miss tupper sex
10
  • El Legado del León. Concierto tributo al rey león
11
  • Coco tributo musical
  • Germinal, el musical
12
13
14
15
16
  • La tienda de los horrores
17
  • Nací en un bar. Javier Alba
18
  • Escuela de danza Palmira
19
20
21
22
23
  • Paso a Paso
24
  • Paso a Paso
25
  • Strad bandas sonoras
26
27
28
29
30
  • De cerca. Luis Sanchez. Concierto solidario asociación aprender a vivir

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

Miss Tupper Sex

Miss Tupper Sex, el tronchante monólogo de Pilar Ordóñez basado en el libro homónimo donde la propia autora, actriz y humorista habla sin reparos de sexo poniendo al servicio del público toda la curva de la sexualidad femenina desde el apetito sexual hasta el fisting. Toda una fiesta de color, donde se recomienda entrar predispuesto a la risa y con una copa en la mano. Pues como dice Pilar: esto es de ¡PELOTAZO!.

Paso a paso

Paso a paso, un texto rebosante de humor y de amor de Peter Quilter dirigido por Esteve Ferrer en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Tres extraordinarias mujeres, Carmen Conesa, Diana Peñalver y Eva Barceló en esta estupenda función de miedos e ilusiones, de sentimientos encontrados, de verdades reveladas. Un exquisito cóctel formidablemente mezclado que se convierte en un alegato a la amistad y a las relaciones personales.

Nací en un bar – Javier Alba

Nací en un bar, un monólogo cómico de Javier Alba, por primera vez un camarero sale del secretismo del gremio y comparte todo lo que ha vivido sirviendo a clientes como tú. En España hay más bares por habitante que camas de hospital. Cada vez que has ido al lavabo sin consumir… el camarero lo sabía. ¿Eres de los que queda en un bar con tus amigos o para una cita? De ese eso va este monólogo cómico: de los bares en nuestra vida, de clientes, de tapas, de propinas, de barrios chungos y de los camareros. ¿Qué secretos hay detrás de la barra de un bar que ningún camarero te ha contado? Ven a echarte unas risas y lo descubrirás.

Germinal el Musical

Germinal el Musical llega al Teatro Real Carlos III de Aranjuez, el revolucionario musical de corte clásico escrito por Iván Macías y Félix Amador, basado en la inmortal novela del mismo nombre escrita por Émile Zola, un clásico de la literatura universal. Una realista y dura historia retratada con dramatismo basada en hechos tan actuales como eternos como es el nacimiento de los primeros sindicatos, entrelazado con historias de amor y el drama de una familia abocada a la miseria. Un argumento que resulta estremecedoramente cercano en los tiempos de crisis que vivimos y que comparte puntos en común con Oliver y con Los Miserables, musical con el que también comparte una estructura sinfónica que es garantía de éxito.