L´Apothéose
De las aulas de un Conservatorio a ganar una docena de premios y convertirse en grupo residente de la mayor institución española de música clásica, todo en menos de 4 años.
Ésta es la historia única de L’Apothéose, el ensemble español que se ha convertido en la nueva referencia de la interpretación histórica en la escena musical europea.
Con su experto dominio y entusiasmo, L’Apothéose da un toque personal a cada pieza musical en la que trabaja, centrándose en explotar al máximo el contenido retórico y emocional de cada obra.
El presente concierto reúne una selección de obras de inspiración bucólica compuestas durante el siglo XVIII. La imitación idealizada de la naturaleza pasó en este siglo a ser una de las máximas a seguir por los artistas, máxima a la que se acogieron también los compositores. Haciendo un viaje a través de la Europa del siglo XVIII, el oyente podrá percibir cómo los músicos trataron de incorporar a sus composiciones los cantos de las aves, la sonoridad de la naturaleza y, en general, la vida de los campesinos.
Buen ejemplo de ello es la música de José Herrando, capaz de transportarnos al Aranjuez dieciochesco, y en concreto, al Jardín de la Isla. Tampoco podía faltar en el programa la música de Antonio Vivaldi, uno de los compositores barrocos que mejor supo recrear en su obra los sonidos de la naturaleza.
Una parte del programa está dedicada a la traducción musical del canto de las aves. Destaca, en este sentido, la famosa pieza para clave «La poule» de Jean-Philippe Rameau, en la que ingeniosamente se imita el canto de la gallina, así como el «Aria paysane» del poco conocido compositor berlinés Martin Christian Schultze. El mundo campestre y sus danzas está representado por dos genios del barroco alemán e inglés, Georg Philipp Telemann y George Frideric Handel.
L´Apothéose
Programa
“El Jardín de Aranjuez”
Música bucólica en la Europa del siglo XVIII
Georg Philipp Telemann (1681-1767)
«Intrada» en re mayor TWV 42:D10
José Herrando (ca.1720-1763)
Sonata en la mayor para violín y bajo
Intitulada El Jardín de Aranjuez en tiempo de Primavera, con diversos cantos de pájaros y otros animales
Antonio Vivaldi (1678-1741)
Concierto para flauta, violín y b.c. en re mayor RV 84
Martin Christian Schultze (s. XVIII)
«Aria paysane» (Canto di gl’augello e rosignole, il crivo, eco)
De la Sinfonía III de Trattamento dell’harmonia Op. 2 (1733)
Jean-Philippe Rameau (1683-1764)
«La poule» para clave
De Nouvelles suites de pièces de clavecin (1727)
George Frideric Handel (1685-1759)
Trío sonata nº 2 Op. 5 en re mayor HWV 397
Asesoría musicológica: Asociación Ars Hispana