La Vedette – Gracias por venir … y por el diamante

La Vedette - Gracias por venir ... y por el diamante
La Vedette - Gracias por venir ... y por el diamante, un musical de revista, plumas, brillo y alegría. Una comedia alocada de enredo y risas aseguradas en un género que vuelve renovado con la esencia de siempre.

SINOPSIS:

Perdonen que venga tan vestida, pero mi hija se ha empeñado en limpiar mi imagen, y hay cosas que ni con agua fuerte. ¡Repartid, repartid lo que hay, si es que encontráis algo! Todo lo he gastado, todo lo he vivido, bueno casi todo… Gracias por venir… Y por el diamante …Yo soy, “La Vedette”
LA OBRA
Una alocada comedia de enredo, que mezcla escenas de locura en un hogar mas que desestructurado por la fama y el orden de un espectáculo de revista llena de plumas, luce y brillo. La trama rueda en base al reparto de la herencia de, “La Vedette” y el misterio tras el diamante de Cullinan, que ocupada su anillo de bodas con uno de sus distinto maridos. ¿Devolvió el anillo y se quedo con el diamante? ¿Lo compro con todo lo que había ganado en su carrera?…
Un proyecto de investigación acerca de todo lo que un ser humano es capaz, un grito de libertad de la mujer que le toco vivir el horror de lo que era normal, una pelea con la sociedad y una lucha por la igualdad.
Un reparto musical de siempre como “Yo soy la Vedette”, La Chica del 17”, “Los Nardos” La Chica Ye ye”, Tengo 17 anos”, “Gracias por venir”, “Que sabe nadie”, “A mi manera”, “Vivo Cantando” y temas escritos especialmente para este espectáculo de estilo ”revista”, toda una innovación en el genero. “La Reina de la Vichyssoise”, “Quiero ser cartera” y “…Y todo por un diamante” son las tres creaciones compuestas por Emilio Verdejo y producidas por Gregory Carrero, nominado a un grammy latino.

Locuciones grabadas por el presentador de radio Juanma Ortega

REPARTO Amalia Toba, Emilio Verdejo, Ana Blanco, Esther Lora, Iván Serrano, José Antonio Torres, Verónica Pinto, Jesús Lara.
Texto Original y direccion: Emilio Verdejo

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

marzo 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
  • Boleros
4
5
  • Bodas de Sangre
6
7
8
9
10
11
  • 20 Años de tontas. Agustín Durán
12
  • Me lo dijeron mil veces
13
14
15
16
17
18
  • A que voy y lo encuentro (La playlist de mama)
19
20
21
22
23
24
  • Vaya Movie
25
  • La Voz dormida
26
27
28
29
30
31

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

Coco – Tributo musical

La Barbarie Musical tiene el placer de presentar «Coco» tributo musical en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. El musical basado en la conocida historia de la tradición mexicana del Día de Muertos. Magníficas actuaciones musicales, voces en directo y una escenografía de lo más extraordinaria para disfrutar en familia. ¡Un show entrañable que sin duda emocionará a todos los espectadores!.

María Callas – Sfogato

María Callas, Sfogato. Cuando Callas encontró a María, una obra musical donde las grandes piezas de la vida de la Diva, se irán intercalando con un exquisito texto de Pedro Víllora y unas interpretaciones de lujo. Esta obra mostrará a una María real, sin trampas y cámaras de por medio, una María que ve a Callas desde lejos y la admira y se disculpa por su vida vivida. Lo fue todo en el arte y lo perdió por amor y desamor. La pasión fue su motor: pasión por el arte, pasión por el amor.

La maldición de los campaniformes

La maldición de los campaniformes, una comedia desternillante que pone en evidencia el egoísmo e individualismo, en un pueblo donde la convivencia es obligada y donde la discreción brilla por su ausencia. Una obra sin igual en un lugar sin secretos con gran discreción, imposible callarse aunque el precio a pagar puede ser muy caro.

Germinal el Musical

Germinal el Musical llega al Teatro Real Carlos III de Aranjuez, el revolucionario musical de corte clásico escrito por Iván Macías y Félix Amador, basado en la inmortal novela del mismo nombre escrita por Émile Zola, un clásico de la literatura universal. Una realista y dura historia retratada con dramatismo basada en hechos tan actuales como eternos como es el nacimiento de los primeros sindicatos, entrelazado con historias de amor y el drama de una familia abocada a la miseria. Un argumento que resulta estremecedoramente cercano en los tiempos de crisis que vivimos y que comparte puntos en común con Oliver y con Los Miserables, musical con el que también comparte una estructura sinfónica que es garantía de éxito.