Bellas y bestias

Bellas y bestias
Bellas y bestias, escrita y dirigida por Paco Rodríguez. Una comedia satírica que te hará reflexionar acerca de lo peligrosas que pueden resultar ciertas mentiras.

SINOPSIS:

Bellas y Bestias es una comedia negra que cuenta la historia en un solo acto, de Alicia Castro, actriz española que gozó de un gran éxito y reconocimiento entre el publico y compañeros de profesión, pero que en la actualidad se encuentra hundida en el más profundo olvido.

Ya nadie se acuerda de ella, está demasiado mayor, arruinada y sola. En la actualidad, esta trabajando en un teatro de doscientas localidades, algo muy por debajo de su fama y prestigio, pero que se ve obligada a aceptar por la falta de trabajo y necesidad económica. Necesidades que justifica y camufla por un inmenso amor al teatro y respeto a la profesión.

Toda la acción se desarrolla en una noche, en la que Alicia quiere celebrar una buena noticia que espera y que está tan segura que se producirá, que ha preparado una cena para sus actuales compañeras de teatro, a las cuales tiene que soportar y con las que se comporta como si de amigas se tratasen sin serlo. Siendo lo mas triste considerarlas como sus únicas amigas.

Esa misma noche, antes de llegar ellas, recibirá una llamada de su representante, quien le comunica que la han rechazado en el papel al cual esperaba y el que probablemente sería su oportunidad de volver a la gran pantalla y así, relanzar su carrera.
Infinitamente deprimida, decide mentir a sus compañeras de teatro y a otro invitado que aparecerá por sorpresa en la cena, y que es un amigo de las chicas. Este, resulta ser un gran fan de Alicia y un famoso cantante en alza.

Una vez dentro de la cena, Alicia comienza la mentira de su vuelta al cine, mentira que convertirá la noche en una autentica pesadilla.

A mitad de la noche las cosas se siguen complicando para Alicia con la aparición en escena de su nuevo amor, un chico algo oscuro y bastante mas joven que ella. El, al igual que las compañeras de teatro de Alicia, aparece en la cena para celebrar el éxito de esta.

La noche se llena de mentiras, verdades a medias aderezadas con unas “gotas” de algo muy extraño que su joven amante pone en las copas de todos para dar un toque mas “especial” a la celebración de la vuelta al cine de nuestra protagonista.

Gotas que harán que despierten las bestias que cada uno lleva dentro, devorándose unas a otras y donde la ambición, la soberbia, el alcohol, la envidia, el sexo, los celos, el amor, la violencia, la amistad, la lujuria y las drogas, se mezclan con la vida, con el teatro y sobretodo con la muerte, que se convierte en algo muy recurrente para solucionar los problemas que surgen y que pueden destruirlos a todos y cada uno de ellos.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

marzo 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
  • Boleros
4
5
  • Bodas de Sangre
6
7
8
9
10
11
  • 20 Años de tontas. Agustín Durán
12
  • Me lo dijeron mil veces
13
14
15
16
17
18
  • A que voy y lo encuentro (La playlist de mama)
19
20
21
22
23
24
  • Vaya Movie
25
  • La Voz dormida
26
27
28
29
30
31

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

Miss Tupper Sex

Miss Tupper Sex, el tronchante monólogo de Pilar Ordóñez basado en el libro homónimo donde la propia autora, actriz y humorista habla sin reparos de sexo poniendo al servicio del público toda la curva de la sexualidad femenina desde el apetito sexual hasta el fisting. Toda una fiesta de color, donde se recomienda entrar predispuesto a la risa y con una copa en la mano. Pues como dice Pilar: esto es de ¡PELOTAZO!.

Carmina Burana – Concierto

La Orquesta Filarmónica de la Mancha interpreta Carmina Burana, cantata escénica de Carl Orff en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Versión para Coro, Solistas, Percusión y 2 Pianos bajo la batuta del maestro Francisco-Antonio Moya. Una selección de poemas goliárdicos medievales principalmente con versos en latín, aunque cuenta con fragmentos en alto alemán medio y provenzal antiguo. El ritmo es el encargado de dar variedad al conjunto, impidiendo así cualquier monotonía. Esta riqueza rítmica es, tal vez, la característica más importante de esta obra.

La venganza de Don Mendo

La venganza de Don Mendo, divertida obra teatral de Pedro Muñoz Seca en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Obra popularísima y muy divertida en la que se parodia el drama romántico de orientación histórica, un alarde de ingenio versificador de su autor, que domina los más variados recursos humorísticos. Rimas insólitas, juegos de palabras, una trama de aventuras cargada de dramatismo y exageraciones hacen de esta pieza teatral una obra fundamental de la Literatura española del siglo XX.

Sobre la vida de los animales

Sobre la vida de los animales, un espectáculo de Lola Blasco, a partir de la obra original Elizabeth Costello de J.M. Coetzee, dirigido por Pepa Gamboa y protagonizado por Nathalie Seseña. ¿Qué ocurre cuando una mujer, una erudita, una escritora, decide darle la espalda a la humanidad y recuperar la animalidad perdida?. Una reflexión sobre los derechos de los animales y cómo el ser humano realiza violencia sobre éstos.