La última noche de la Virgen Roja

La última noche de la Virgen Roja
La última noche de la Virgen Roja, obra de Javier San José inspirada en el parricidio de Hildegart que conmocionó a España en el año 1933. Una tragedia, llevada a la escena con una propuesta sobria pero con un impacto visual impactante. Solo dos actores en escena, Fernando Cabrera y Sofía Barriguete, una tela, que mantiene a los dos personajes anclados como un cordón umbilical consiguiendo transmitir la angustia, la paranoia y las contradicciones de los dos personajes que interpretan.

SINOPSIS:

Por primera vez la hija desafía a su madre, no puede soportar más, ha decidido tomar las riendas de su vida, siente que tiene todo el derecho, la decisión está tomada y no hay vuelta atrás. Se marchará mañana a Inglaterra. La madre asiste estupefacta a algo que nunca pudo imaginar, no es solo la noticia con la que se despacha su hija, es sobre todo las formas y maneras, esa actitud soberbia y despectiva que jamás antes había utilizado, tan vulgar y ajena a su educación.

La madre siente que su proyecto, que se inició años antes de la fecundación y que había dado un fruto puro en bondad y sabiduría, se hace añicos por las interferencias externas que engendran en ella la impureza y la vanidad. La madre en un último impulso de desesperación pone toda su manipuladora inteligencia con el propósito de convencer a su hija del engaño al que está sucumbiendo y los riesgos que corre de perder todo lo conquistado. La maestría de la madre meterá a la hija en una encrucijada de la que solo cabe una salida. Si mañana sigue con vida se marchará a Inglaterra, la única manera de no pervertir el proyecto es acabar con él.

LA HISTORIA:

En 1933, un asesinato conmocionó a la sociedad española. Aurora Rodríguez acababa con la vida de su hija Hildegart, a sus 18 años, cuando ésta decidió tomar las riendas de su vida. Hildegart fue concebida por su madre como un proyecto en una obra de ingeniería de tintes frankensteinianos, un delirio eugenésico sin precedentes.

¿Qué pasó en aquella noche previa al terrible suceso?

Es una incógnita sin desvelar más allá de lo que lo que la propia Aurora Rodríguez declarara a médicos especialistas, como única testigo de aquella última noche, en el juicio, y también en sus delirios cuando fue recluida en el hospital psiquiátrico de Ciempozuelos.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

septiembre 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
  • Doble o nada
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
  • Musical la reina del pop
17
  • El Tablao. Flamenco
18
19
20
21
22
23
24
  • Luis Zahera. Chungo
25
26
27
28
29
  • Tinder sorpresa
30
  • Pinocha

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

La Sirenita, tributo musical

La Barbarie Teatro Musical te invita a disfrutar de un espectáculo inundado por la magia del océano. La Sirenita, Tributo Musical en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez, Una adaptación del cuento escrito por el poeta danés Hans Christian Andersen con voces en directo y una historia que hará emocionarse tanto a pequeños como a mayores.

Aranlight Soul & Góspel – Jazz & City 2023

Aranlight Soul & Góspel en concierto en el III Festival de Otoño Jazz & City 2023 en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Un repertorio que está compuesto de piezas soul y góspel, pasando por algún ritmo africano y acabando por los sonidos navideños. Todo ello dándole armonía y alegría.

Jazz about Bach – Música Antigua Aranjuez

XXX Música Antigua Aranjuez, Jazz about Bach, festival con 30 años de historia con Ariel Brínguez Quinteto, saxofonista, tenor y soprano en un emotivo y sorprendente concierto que une la expresión barroca y la jazzística.

Piensa en Wilbur

Piensa en Wilbur, un espectáculo de Víctor Ortiz plagado de acrobacias, humor y riesgo, mucho riesgo; la única manera en la que Wilbur sabe vivir. Con una técnica y un físico fuera de lo común, creará situaciones imposibles que dejarán al público anonadado. Acompañado de sus amigos inseparables: Contractura, Tirón y Desgarro nos demostrará que la acrobacia no es solo un deporte.