Julia Vari – Boleros del alma

Julia Vari - Boleros del alma
La cantante, pianista y arreglista Julia Vari con Boleros del alma dentro del ciclo Músicas Diversas 2019. Conocida en su país como la dama mexicana del jazz.

SINOPSIS:

Aclamada por la prensa como “la voz de un ángel cuyo dominio del escenario es tanto fascinante como cautivador” (Debra Graff, Sleepless in studio city), cantautora y pianista internacional Julia Vari “deslumbra con su talento, ya sea interpretando jazz, pop o alguno de los varios géneros musicales latinos, además de cantarlos con la misma esencia en 8 diferentes idiomas” (George Varga, San Diego Unión Tribune).

Reconocida como “la voz mas importante en su género en México,” (Mario Moreno Ivanova, hijo de Cantinflas), la artista multilingüe ha deleitado a audiencias alrededor del mundo por casi una década, pisando escenarios de la talla del Lunario del Auditorio Nacional, Festival Internacional CARIFESTA en Haití, Harlem Jazz Club de Barcelona, Festival Internacional CLAZZ (con Arturo Sandoval), Nacional Arts Center de Ottawa, y Vitello’s E Spot en Los Angeles, entre otros.

De igual manera, ha realizado giras extensivas por Estados Unidos, México, América Latina y España, promocionando el lanzamiento de dos discos innovadores de jazz fusión: Lumea: Canciones del mundo en Jazz (2013), seguido por Adoro (2015). Este último cuenta con una colaboración conmovedora junto al Maestro Armando Manzanero, razón por lo cual se elige el nombre del disco. Ambas producciones permanecieron entre los Top 5 de ventas de jazz-blues en América Latina por varios meses, compitiendo con artistas como Michael Bublé y Diana Krall. Julia pertenece a la academia de LARAS (Latin Academy of Recording Arts and Sciences), así como a la renombrada agencia WILLIAM MORRIS ENDEAVOR, donde realiza trabajos de doblaje y voz en off.

Nacida en el seno de una familia musical – su madre pianista de música clásica y su padre un guitarrista convertido en médico – Vari pasó los primeros años de su vida entre Nueva York y México, además de temporadas en Europa; debido a esto, ella se ha considerado por mucho tiempo una ciudadana del mundo. Después de haber pasado varios años explorando el jazz, ahora está emocionada de compartir sus más recientes descubrimientos musicales, composiciones y presentaciones en vivo en medio del tan anticipado lanzamiento de su reciente producción musical: Borderless. Uno de los principios de Vari es que la música no debe tener fronteras ni restricciones y considera que es necesario tener presente esto mismo para apreciar el contenido sónico, estilizado, emocional y lirico en el que Borderless navega y se sumerge, combinando pop con música electrónica, música de mundo, jazz y flamenco.

El despertar musical de Julia Vari llega literalmente antes de nacer y nos confiesa que tanto su oído como gusto musical se forman cuando está a punto de llegar al mundo. Dos años después comienza a tocar piano sentada en el regazo de su madre para iniciar formalmente sus estudios musicales a los 5 años. Una practica común de Vari ha sido el desafiar los límites creativos y de la imaginación al contar con un repertorio que es tanto ecléctico como dinámico, abarcando un sin fin de géneros musicales e idiomas – además del inglés y español, Julia Vari canta y ha grabado material en 6 distintos idiomas. Sus estudios en la prestigiada Escuela de Música Eastman de la Universidad de Rochester incluyeron canto, composición y teoría musical, al igual que teatro musical en la Universidad de Nueva York.

Privilegiada con una voz que interpreta romanticismo en un momento, pasa por ópera al siguiente y cambia transparentemente hacia pop, swing o algún otro género, Vari es sinónimo de un talento relacionado con fusiones, mezclas e híbrido de géneros. El carisma vocal sin precedentes que la define encuentra su lugar en el pop, música latina, jazz, ritmos del mundo, música clásica o dance-electrónica (EDM) y aún más en los espacios no explorados donde estos géneros se cruzan. Ha sido considerada la “Diana Krall de México” y es común que su público se maraville con sus diferentes estilos al piano, sumando a ello sus recientes conciertos donde aparece acompañada únicamente de su piano, dejando a la audiencia fascinada en un concierto con sabor a velada íntima.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

diciembre 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
  • Espíritu. Santi Rodríguez
2
  • Locos
3
  • Dreaming Bubbles
4
5
6
7
8
  • Password. Sara Sánchez
9
  • El Fantasma de la opera
10
  • Supercalifragilistico el musical
11
12
13
14
15
  • III Festival de otoño. Jazz & the city. Ananlight soul & gospel
16
  • Danny y Roberta
17
  • Papa Noel, el musical de navidad
18
19
20
21
22
  • El Típico cuento
23
  • El Musical de la granja
24
25
26
27
28
29
30
  • Gran Gala de navidad y año nuevo
31

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

El Fantasma de la Ópera

El Fantasma de la Ópera, el tributo musical de la Compañía Onbeat, una adaptación del musical más longevo de la historia y el segundo en número de espectadores. Un tributo cercano a todos los públicos donde la lírica se da la mano con otros estilos y donde el drama se entremezcla con la comedia. Una leyenda contada y conocida como antes nunca se había hecho.

El musical de la granja

El musical de la granja

El musical de la granja un divertido y emocionante espectáculo. Participativo y musical, con canciones interpretadas en directo en el que niños y mayores lo pasarán en grande. Una gran fiesta, bailaremos y cantaremos sin parar, ¡estáis todos invitados!.

Password – Sara Sánchez

Sara Sánchez, una de las figuras emergentes más impactantes del baile flamenco actual, da un paso al frente con un revolucionario espectáculo, Password. Virtuosismo, vanguardia, originalidad, fuerza, irreverencia y salvaje atrevimiento se dan la mano en esta propuesta fusionado estilos como el gospel, el funk, la música africana, el country o la salsa. Una nueva corriente flamenca mundial con la clara intención de dejar huella.

Querido Darío

Querido Darío, una historia basada en hechos reales escrita por Miguel Murillo Fernández, Un conjunto de emociones con un texto sobre la identidad y la homofobia en los rincones más oscuros, un grito reivindicativo por el amor, el deseo, la libertad de pensar y expresarse.