Javier Ruibal en concierto

Javier Ruibal en concierto
Javier Ruibal en concierto dentro del ciclo Músicas Diversas 2019. Premio Nacional de Músicas Actuales. Su música abarca estilos como el flamenco, el jazz, el rock, música sefardí y magrebí.

SINOPSIS:

Javier Ruibal (El Puerto de Santa María, Cádiz, 15 de mayo de 1955).

Es compositor, guitarrista, cantante y autor de sus textos, así como arreglista de sus creaciones. En su música confluyen flamenco, música sefardí, magrebí, jazz, rock, etc. El 28 de febrero del año 2007, obtuvo la Medalla de Andalucía en reconocimiento a su carrera.

De formación heterodoxa y autodidacta recoge en sus composiciones ecos y fórmulas sonoras de culturas muy alejadas hoy y muy próximas en tiempos pasados. La intención no es hacer música de culto, es música moderna que incorpora elementos e influencias de Jazz y Rock. Javier Ruibal es autor de los textos de sus canciones, donde se nota una clara vinculación con la poesía española, en especial con poetas de la generación del 27 como Rafael Alberti y Federico García Lorca y otros poetas más recientes.

Ejerce como profesional desde 1978 dando numerosos conciertos tanto en España como en otros países. Por la peculiaridad de su creación y sus formas plurales, es invitado a dar conciertos de diferente orientación, festivales de jazz y de world music. Además, ha compuesto para el cine colaborando en la película de Pablo Carbonell Atún y chocolate, programas de televisión Ratones Coloraos de Canal Sur y diferentes producciones audiovisuales como El mar de la libertad, A galopar o Algeciras-Tánger editados por la Diputación de Cádiz. Ha compuesto para otros artistas como Martirio, Ana Belén, Javier Krahe, Mónica Molina o Pasión Vega y cantado con Pablo Milanés, Joaquín Sabina, Celtas Cortos, Carlos Cano, Martirio, Carmen París y Joaquín Calderón entre otros. Canciones como «La Reina de África» o «Pensión Triana», son ejemplo de la mezcla de estilos que Javier Ruibal hace en sus composiciones.

Paraísos mejores es un disco madurado con toda la sabiduría que ha ido atesorando a lo largo de su carrera y que recientemente fue recompensada con el Premio Nacional de Músicas Actuales. Paraísos mejores refleja canción a canción la eterna aspiración del ser humano de superar viejos y caducos paraísos para dar paso a nuevas esperanzas y anhelos. Este trabajo ha contado con algunos de los mejores solistas de nuestro país: José Recacha, Manuel Machado, Federico Lechner, Víctor Merlo, Diego Villegas, Faiçal Kourrich y una larga lista que completan este elenco que acompaña a Ruibal en esta nueva aventura. Colaboran en el disco, el magnífico cantautor Chico César, Juan Luis Guerra y Fetén Fetén. La banda Glazz, que lidera su hijo Javi, pone el color y el sonido de rock.

Esta exquisita colección de canciones nos transporta desde Egipto a Saturno o de Nueva York a Orión, de norte a sur y de oriente a occidente para convertir la escucha de la obra en un auténtico placer para nuestros sentidos y sentimientos. La nostalgia bien entendida se da la mano con la modernidad e incluso con la música futura, en creaciones que suenan más Ruibal que nunca y se convierten en piezas que perdurarán en el tiempo como canciones clave de la música española.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

junio 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
  • Magia en juego
3
4
5
6
7
8
9
  • Miss tupper sex
10
  • El Legado del León. Concierto tributo al rey león
11
  • Coco tributo musical
  • Germinal, el musical
12
13
14
15
16
  • La tienda de los horrores
17
  • Nací en un bar. Javier Alba
18
  • Escuela de danza Palmira
19
20
21
22
23
  • Paso a Paso
24
  • Paso a Paso
25
  • Strad bandas sonoras
26
27
28
29
30
  • De cerca. Luis Sanchez. Concierto solidario asociación aprender a vivir

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

El legado del león

El legado del León, concierto tributo al Rey León para disfrutar en familia con espectaculares voces en directo, una gran puesta en escena y atractivas coreografías. ¡No te lo pierdas!.

Germinal el Musical

Germinal el Musical llega al Teatro Real Carlos III de Aranjuez, el revolucionario musical de corte clásico escrito por Iván Macías y Félix Amador, basado en la inmortal novela del mismo nombre escrita por Émile Zola, un clásico de la literatura universal. Una realista y dura historia retratada con dramatismo basada en hechos tan actuales como eternos como es el nacimiento de los primeros sindicatos, entrelazado con historias de amor y el drama de una familia abocada a la miseria. Un argumento que resulta estremecedoramente cercano en los tiempos de crisis que vivimos y que comparte puntos en común con Oliver y con Los Miserables, musical con el que también comparte una estructura sinfónica que es garantía de éxito.

La tienda de los horrores

Telón Aparte presenta la comedia musical «La Tienda de los Horrores» basado en la película homónima de 1960, con libreto y letras de Howard Ashman y música de Alan Menken en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez.

Luis Sánchez – Gala Benéfica

Luis Sánchez en concierto, Gala Benéfica dedicada a contribuir con la asociación “Aprender a Vivir” en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Un recorrido por aquellas canciones de siempre con las actuales, títulos como «Toda una vida», «Lo mejor de tu vida», «Color Esperanza», etc.