El Notario

El Notario
El notario, adaptación de la novela de Nikos Vasiliadis, realizada por Enmanuela Alexiou y Yorgos Karamijos. Pilar Massa dirige e interpreta este relato cargado de ironía y de un afilado sentido del humor.

SINOPSIS:

El notario es una adaptación teatral de la novela homónima de Nikos Vasiliadis.

Realizada por Enmanuela Alexiou y Yorgos Karamijos. La adaptación unifica en el monólogo de uno de sus personajes principales, ERASMIA, todo el contenido de la novela, convirtiendo la asepsia de la narración original en tercera persona, en un relato subjetivo lleno de fuerza y de dobles intenciones, un relato personal donde afloran todos los personajes de la novela bajo la mirada traslúcida de la protagonista, un juego de espejos donde los reflejos se distorsionan en lo que podría denominarse un monólogo “coral”.

ERASMIA, viuda desde los 22 años (perdió a su marido en la guerra), madre de una hija que tuvo que criar en soledad y bajo la atenta y dura mirada del pueblo griego en el que vive, combatiendo los envites de la cerrada sociedad griega de la época, desgrana ahora, ya en la cincuentena, su historia y la de los que conviven con ella, su hija Matula y su yerno ARGYRIS, un hombre cabal y capaz de cumplir todas sus promesas cueste lo que cueste.

La suya es una historia de sacrificios y de supervivencia en la que, tras renunciar a contraer nuevo matrimonio, se resignó con actitud monacal a su kiosco y a la alimentación de su hija, que ya adulta, decide casarse y continuar su vida de pareja en el mismo domicilio materno, donde la convivencia sofocante termina de redondear una vida salpicada de renuncias y de ocultamientos.

El relato de ERASMIA está cargado de ironía y de un afilado sentido del humor, es el relato de una mujer fuerte, endurecida por la vida, donde lo que se oculta es mas importante que lo que se expresa. Un texto de fuerte sabor meridional, lleno de luz y de sombras, donde la huerta, y sobre todo el calabacín, se erigen en simbólicos protagonistas de la hipocresía de la época.

Un texto donde el trasfondo social y personal matizan el relato hasta elevar su voz por encima de lo que ERASMIA nos cuenta, como si pretendiésemos tapar y acallar el alarido de un gigante con la inocente mano de un bebe.

Es una tragicomedia de fuerte sabor mediterráneo, con sus contradicciones y sus virtudes, festiva pero turbulenta, un retrato social que crece y se modula constantemente hasta llegar al sorprendente y explosivo final, como el último petardo de una traca mediterránea, dejando tras de si un fuerte olor a pólvora y un intenso sabor a calabacines cocinados.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

marzo 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
  • Boleros
4
5
  • Bodas de Sangre
6
7
8
9
10
11
  • 20 Años de tontas. Agustín Durán
12
  • Me lo dijeron mil veces
13
14
15
16
17
18
  • A que voy y lo encuentro (La playlist de mama)
19
20
21
22
23
24
  • Vaya Movie
25
  • La Voz dormida
26
27
28
29
30
31

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

Sobre la vida de los animales

Sobre la vida de los animales, un espectáculo de Lola Blasco, a partir de la obra original Elizabeth Costello de J.M. Coetzee, dirigido por Pepa Gamboa y protagonizado por Nathalie Seseña. ¿Qué ocurre cuando una mujer, una erudita, una escritora, decide darle la espalda a la humanidad y recuperar la animalidad perdida?. Una reflexión sobre los derechos de los animales y cómo el ser humano realiza violencia sobre éstos.

Germinal el Musical

Germinal el Musical llega al Teatro Real Carlos III de Aranjuez, el revolucionario musical de corte clásico escrito por Iván Macías y Félix Amador, basado en la inmortal novela del mismo nombre escrita por Émile Zola, un clásico de la literatura universal. Una realista y dura historia retratada con dramatismo basada en hechos tan actuales como eternos.

La venganza de Don Mendo

La venganza de Don Mendo, divertida obra teatral de Pedro Muñoz Seca en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Obra popularísima y muy divertida en la que se parodia el drama romántico de orientación histórica, un alarde de ingenio versificador de su autor, que domina los más variados recursos humorísticos. Rimas insólitas, juegos de palabras, una trama de aventuras cargada de dramatismo y exageraciones hacen de esta pieza teatral una obra fundamental de la Literatura española del siglo XX.

La voz dormida

La voz dormida, adaptación de Cayetana Cabezas basada en la novela de Dulce Chacón premiada por el Gremio de libreros de Madrid como mejor novela en 2003. Sin duda una de las novelas más importantes de la literatura contemporánea española protagonizada por Laura Toledo premiada «Mejor Actriz Protagonista de Teatro de la Unión de Actores» y finalista «Mejor Actriz Premio del Público Teatro de Rojas». Una de las pocas novelas que podemos calificar como imprescindibles de la posguerra española que nos habla de la dignidad del ser humano, de algo tan importante que aún no está resuelto como es la memoria histórica, de la violencia, del género… un canto a favor de la paz, la libertad, el amor, la lucha por la vida.