Don Giovanni

Don Giovanni
El genio de Mozart, reconocido como uno de los músicos más influyentes de la historia y el mayor genio musical de todos los tiempos se expresa en esta, su más importante Ópera, de forma sublime. Don Giovanni es una de las más bellas óperas que jamás se hayan escrito.

SINOPSIS:

DON GIOVANNI: EL GENIO DE MOZART

El genio de Mozart, reconocido como uno de los músicos más influyentes de la historia y el mayor genio musical de todos los tiempos se expresa en esta, su más importante Ópera, de forma sublime.

Don Giovanni es una de las más bellas óperas que jamás se hayan escrito. En ella, hay arias de extraordinaria dificultad y belleza para las que Mozart encontró inspiración en un mito, Don Juan; una leyenda creada por Tirso de Molina en “El Burlador de Sevilla y convidado de piedra” y que sedujo a personajes como Molière, Lord Byron o Balzac.

En cuanto al argumento, casi todos creemos saber lo que nos vamos a encontrar, un seductor, vanidoso y sin escrúpulos. Sin embargo, es necesario reparar en tres mujeres, que son realmente el hilo conductor de la obra, mucho más interesantes que el propio Don Juan y que demuestran grandes cualidades.

En primer lugar, aparece Doña Ana la hija del Comendador, la única de las tres que se le resiste a D. Juan. Doña Elvira la dama virtuosa, la única que le ama y, finalmente, la bella Zerlina, una campesina cuya conquista deja en evidencia que, tal vez, el gran seductor no era tal porque, desposeído de la nobleza de su estirpe y de su palacio, posiblemente su éxito no hubiera sido el mismo.

Hay otro personaje muy interesante: Leporello, el criado para todo de Don Juan, al que éste usa sin escrúpulos como palanganero y, llegado el caso como chivo expiatorio. Con una mezcla poliédrica de virtudes y defectos que le llevan desde la lealtad hasta la traición, incluso al vano intento de redimir al crápula de su amo. Quiere ser como Don Juan y, sin embargo, se atreve a reprocharle su comportamiento.

Ha sido esta confluencia de la genialidad de Mozart junto a lo atractivo de los personajes y la atemporalidad de la trama, mucho más compleja e interesante de lo que pudiera parecer, lo que determinó, sin ninguna duda, la elección de esta obra magistral para poner en marcha un proyecto a su altura, realizando una Versión Digital en formato multicanal de instrumentos musicales presentes en la Orquesta, lo que crea una sensación de gran realismo orquestal y, acompañando en escena a los cantantes líricos la interpretación en directo de Piano y Violonchelo.

Se han seleccionado las partes de la obra más bellas y significativas, como:

Notte e giorno faticar, Madamina, il catalogo é questo….

Soprano: Zhanna Vanat
Soprano: Andreína Williams
Barítono: Javier Cadarso
Piano: Sergio Kuhlmann
Violonchelo: Marta Mulero

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

septiembre 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
  • Doble o nada
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
  • Musical la reina del pop
17
  • El Tablao. Flamenco
18
19
20
21
22
23
24
  • Luis Zahera. Chungo
25
26
27
28
29
  • Tinder sorpresa
30
  • Pinocha

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

Sangre en el diván

Sangre en el diván regresa al Teatro Real Carlos III de Aranjuez. El monólogo adaptado, protagonizado y dirigido por Héctor Manrique con el extraordinario caso del Dr. Chirinos de Ibéyise Pacheco. Un narcisista, mitómano y megalómano, poseedor de una retorcida brillantez y un ego enfermizo.

Mi último delirio

Mi último delirio, monólogo que muestra el lado humano de Simón Bolívar por el Grupo Actoral 80 y la asesoría de la historiadora Inés Quintero. La obra protagonizada por el maestro Héctor Manrique pone voz propia y genuina del Libertador con un texto dramatúrgico que busca ajustarse de manera rigurosa a la realidad histórica y poder llevar a escena un personaje más humano y real mostrando sus características personales, detalles de su vida privada, emociones, afectos o dilemas usando como principal herramienta narrativa las misivas escritas por él mismo y sus allegados.

Mónica Matabuena Quartet – Jazz & City 2023

Mónica Matabuena Quartet en concierto con su álbum debut Matabuena Pura, III Festival de Otoño Jazz & City 2023 en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. La voz apasionada pero madura y serena de la compositora y cantante infunde a todos los temas un carácter maduro y una pátina de perfección.

La Línea

La Línea de Israel Horovitz. Dirección Robert Torres. Un grupo de desconocidos se reúnen para formar una fila para un evento sin nombre. Poco a poco, comienza la lucha por el primer puesto, y mientras, mienten, engañan, luchan y empujan. Un gran éxito teatral que ha sido representado en más de 25 países y en 35 idiomas diferentes. ¡¡Más de 40 años ininterrumpidamente en el OFF-Broadway!!