JOAQUIN RODRIGO. Su nombre completo es Joaquín Rodrigo Vidre. Al terminar sus estudios en la Escuela de Musica de Venecia (1927), se muda a París para estudiar con Paul Dukas. En 1948 asume la cátedra Manuel de Falla en la Universidad de Madrid. Conocido en todo el mundo por su Concierto de Aranjuez (1940), para guitarra y orquesta, que se estrena en Barcelona y que sigue siendo considerado uno de los mas representativos de la música española.
Puede decirse que con esta pieza se coloca a la vanguardia de la música española hasta futuros cambios propuestos por las nuevas generaciones. Ciego desde los trece años, es la síntesis entre el clasicismo del siglo XVIII y el folclore español. El éxito de su Concierto de Aranjuez lo motiva a escribir conciertos para piano (1942), violín (1943), violonchelo (1949), arpa (1952) y para cuatro y dos guitarras (1965-1967).
Se destacan Canción española y El cántico de la esposa, sobre textos de san Juan de La Cruz. Crea para piano y voz Música para un códice salmantino (1953), para guitarra y orquesta su Fantasía para un gentilhombre (1954) y para orquesta y violonchelo el concierto Divertimento (1981). En 1951 estrena Sonatas de Castilla. Su extensa discografía ayuda a la difusión y auge de la guitarra.