Los Carmina Burana, también conocido como Códex Buranus o los cánticos de Beuern, son una colección de cantos goliardos de los siglos XII y XIII, reunidos en el manuscrito encontrado en Benediktbeuern (Bura, en latín), Alemania, en el siglo XIX y que se hicieron conocidos por la cantata homónima del compositor Carl Orff, compositor alemán que puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Su versión, compuesta entre 1935 y 1936, fue presentada el 8 de junio de 1937 en la Alte Oper de Francfort.
La obra se compone principalmente de versos en latín, aunque cuenta con fragmentos en alto alemán medio y provenzal antiguo. Su fragmento más conocido es el «O Fortuna», que constituye la primera parte del preludio y que se repite al final de la obra.
De la colección completa de los Carmina Burana, Orff escogió veinticuatro canciones y las ordenó de modo que pudieran ser representadas en un escenario. En cuanto a la música, se amoldó a la sencillez de los textos. Aproximadamente la mitad de las piezas son canciones cuya melodía se repite en cada estrofa casi sin variantes, limitándose algunas veces a realizar simples escalas mayores o menores.
El ritmo es el encargado de dar variedad al conjunto, impidiendo así cualquier monotonía. Esta riqueza rítmica es, tal vez, la característica más importante de los Carmina Burana de Orff.
ELENCO
Orquesta Filarmónica de La Mancha
(Percusión y 2 Pianos)
Francisco-Antonio Moya, Director
Coro Las Voces del ALma
Felipe Bel, Director
Estefanía Ariza, Soprano
Daniel Báñez, Barítono