El grito de Campanilla

El grito de Campanilla
Galardonada con numerosos premios teatrales, El Grito de Campanilla, de Sara Sánchez, una de las dramaturgas más prometedoras del momento. Una agridulce comedia poético-canalla sobre el amor, los celos, el compromiso y la pareja. Y, sobre todo, una aguda e ingeniosa reflexión sobre el miedo a crecer y el inexpugnable tic-tac del paso del tiempo, sin duda, una original vuelta de tuerca al mito que todos conocemos.

SINOPSIS:

Corren malos tiempos en el País de Nunca Jamás. Malherida y resentida, Campanilla se halla encerrada en el farol de las obsesiones por el pasado, prisionera en una relación aparentemente imposible y destructiva con el envejecido capitán Garfio. Mientras tanto, el adulto Pan vuela ahora del brazo de una insulsa y perecedera Wendy. Poco a poco, iremos descubriendo las miserias y pasiones de un triángulo amoroso conectado por la común imposibilidad de vivir fuera de los límites de Nunca Jamás…

Galardonada con numerosos premios teatrales, El Grito de Campanilla, de Sara Sánchez, una de las dramaturgas más prometedoras del momento, comienza donde acaba la historia clásica de Peter Pan y es, sin duda, una original vuelta de tuerca al mito que todos conocemos. Divertida, irónica, tierna, chispeante y melancólica. Una agridulce comedia poético-canalla sobre el amor, los celos, el compromiso y la pareja. Y, sobre todo, una aguda e ingeniosa reflexión sobre el miedo a crecer y el inexpugnable tic-tac del paso del tiempo.

El Grito de Campanilla parte de la famosa novela de J.M. Barrie y, a modo de comedia generacional, nos presenta la historia de los encuentros y desencuentros amorosos de tres personajes (Campanilla, Pan y Garfio) en busca de la ansiada felicidad, sus miserias, traiciones y pasiones. Escrita como un duelo a tres bandas entre sus protagonistas, con monólogos a público y un lenguaje directo y descarnado en clave de comedia de lucha de sexos, nos habla de temas contemporáneos (los sentimientos ambivalentes de amor y odio, de deseo y dependencia, dentro de la pareja) y de motivos universales (el temor al envejecimiento y la muerte, la fantasía como refugio marginal ante las convenciones sociales, el rechazo al mundo adulto o la naturaleza trascendente del amor).

La acción se sitúa en un espacio abstracto semivacío, un extraño limbo onírico sin coordenadas espacio tiempo claras, delimitado por cinco faroles encendidos. En él, encerrados, sobreviven como pueden los originalísimos personajes de El Grito de Campanilla, víctimas de su inmadurez y su aversión a la soledad. Explica su autora: “Los tres son las caras de una misma persona. Pan representa la inocencia, Garfio, la fuerza, y Campanilla, la vivacidad. También representan las tres fases de la vida de cualquier persona. Lo importante es que todo el mundo puede sentirse identificado con ellos. Juventud, madurez y relaciones esporádicas son algo que todos hemos vivido o viviremos en algún momento de nuestras vidas”. Un montaje imaginativo, sexy, lírico y con un ácido sentido del humor.

Premios: 1er Premio en el Festival de Teatro Universitario de la CAM / 1er Premio el Certamen de Teatro del Ayuntamiento de Móstoles / Premio a Mejor Obra Original y Dirección del Maratón de Teatro de la Sala Cuarta Pared (Representación en el Teatro Albéniz de Madrid).

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

junio 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
  • Magia en juego
3
4
5
6
7
8
9
  • Miss tupper sex
10
  • El Legado del León. Concierto tributo al rey león
11
  • Coco tributo musical
  • Germinal, el musical
12
13
14
15
16
  • La tienda de los horrores
17
  • Nací en un bar. Javier Alba
18
  • Escuela de danza Palmira
19
20
21
22
23
  • Paso a Paso
24
  • Paso a Paso
25
  • Strad bandas sonoras
26
27
28
29
30
  • De cerca. Luis Sanchez. Concierto solidario asociación aprender a vivir

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

Coco – Tributo musical

La Barbarie Musical tiene el placer de presentar «Coco» tributo musical en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. El musical basado en la conocida historia de la tradición mexicana del Día de Muertos. Magníficas actuaciones musicales, voces en directo y una escenografía de lo más extraordinaria para disfrutar en familia. ¡Un show entrañable que sin duda emocionará a todos los espectadores!.

Luis Sánchez – Gala Benéfica

Luis Sánchez en concierto, Gala Benéfica dedicada a contribuir con la asociación “Aprender a Vivir” en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Un recorrido por aquellas canciones de siempre con las actuales, títulos como «Toda una vida», «Lo mejor de tu vida», «Color Esperanza», etc.

Strad – Bandas sonoras

Con más de 300 conciertos conquistando a crítica y público y colgando el cartel de entradas agotadas una y otra vez Strad “El violinista rebelde” presenta «¡Luces, Cámaras y acción!». Un show para todos los públicos con el que disfrutaremos escuchando las más fascinantes y conocidas bandas sonoras con uno de los violinistas más virtuosos del momento. Un espectáculo que nace con la pretensión de acercar la música, a través de un hilo conductor tan especial como la música de cine, todo ello fusionado con el humor y la arrolladora puesta en escena que lo característica.

Miss Tupper Sex

Miss Tupper Sex, el tronchante monólogo de Pilar Ordóñez basado en el libro homónimo donde la propia autora, actriz y humorista habla sin reparos de sexo poniendo al servicio del público toda la curva de la sexualidad femenina desde el apetito sexual hasta el fisting. Toda una fiesta de color, donde se recomienda entrar predispuesto a la risa y con una copa en la mano. Pues como dice Pilar: esto es de ¡PELOTAZO!.