Cantoría, cuarteto vocal: Malas lenguas

Cantoría, cuarteto vocal: Malas lenguas
Encuentro con los músicos: media hora antes
Cantoría, cuarteto vocal: Malas lenguas en concierto en el XXVII Festival de Música Antigua de Aranjuez. Complicidad con el oyente y excelente interpretación musical, explorando el carácter teatral de la música y su relación con los textos literarios. La frescura, la juventud y la cercanía se han convertido en rasgos distintivos de las interpretaciones de esta agrupación.

SINOPSIS:

Cantoría es un ensemble vocal dirigido por Jorge Losana, formado en el verano de 2016 en el Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña, y que tiene su origen en la Escuela Superior de Música de Cataluña. Está formado por Inés Alonso (soprano), Samuel Tapia (contratenor), Jorge Losana (tenor y dirección) y Valentín Miralles (bajo).

Desde que fueron seleccionados por el programa EEEmerging 2018 (Emerging European Ensembles), un proyecto de cooperación apoyado por la Unión Europea y organizada por el Centre Culturel de Rencontre de Ambronay (Francia), están construyendo una carrera internacional gracias a conciertos en Italia, Alemania, Francia, Polonia, Reino Unido, Bélgica, Croacia, Lituania, España y Países Bajos.

De la misma manera, en 2017 fueron seleccionados como jóven promesa por el IYAP (Presentación Internacional de Jóvenes Artistas) de Amberes, la edición fringe del Festival de Música Antigua de Brujas y la edición fringe del prestigioso Oude Muziek Festival en Utrecht, actuando como “Fabulous Fringe Ensemble” en 2019.

En 2018 Cantoría ganó el Premio del Público en el Festival EEEmerging de Ambronay, fue seleccionado por el programa de residencia de La Cité de la Voix, en Vézelay, e invitado para formar parte del proyecto MuSAE de Juventudes Musicales España, actuando en la Biblioteca Nacional de España y el Museo del Prado.

En 2019, el grupo ganó el Premio de Música Antigua FestClásica, que les otorgó una gira de conciertos por toda España, debutó en la radio alemana (WDR3), y comenzó una colaboración en el Centro di Musica Antica Ghislieri de Pavía como ensemble residente.

El repertorio de Cantoría está basado principalmente en la música vocal de la Edad de Oro española. Junto a la investigación de técnicas interpretativas históricamente informadas, Cantoría explora y aprovecha el carácter teatral y comunicativo de la Música vocal renacentista e investiga las técnicas vocales del Renacimiento Ibérico. Cantoría es apoyada por Acción Cultural Española, el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música, la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid y el Instituto de las Industrias Culturales de Murcia.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

marzo 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
  • Boleros
4
5
  • Bodas de Sangre
6
7
8
9
10
11
  • 20 Años de tontas. Agustín Durán
12
  • Me lo dijeron mil veces
13
14
15
16
17
18
  • A que voy y lo encuentro (La playlist de mama)
19
20
21
22
23
24
  • Vaya Movie
25
  • La Voz dormida
26
27
28
29
30
31

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

María Callas – Sfogato

María Callas, Sfogato. Cuando Callas encontró a María, una obra musical donde las grandes piezas de la vida de la Diva, se irán intercalando con un exquisito texto de Pedro Víllora y unas interpretaciones de lujo. Esta obra mostrará a una María real, sin trampas y cámaras de por medio, una María que ve a Callas desde lejos y la admira y se disculpa por su vida vivida. Lo fue todo en el arte y lo perdió por amor y desamor. La pasión fue su motor: pasión por el arte, pasión por el amor.

La venganza de Don Mendo

La venganza de Don Mendo, divertida obra teatral de Pedro Muñoz Seca en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Obra popularísima y muy divertida en la que se parodia el drama romántico de orientación histórica, un alarde de ingenio versificador de su autor, que domina los más variados recursos humorísticos. Rimas insólitas, juegos de palabras, una trama de aventuras cargada de dramatismo y exageraciones hacen de esta pieza teatral una obra fundamental de la Literatura española del siglo XX.

Carmina Burana – Concierto

La Orquesta Filarmónica de la Mancha interpreta Carmina Burana, cantata escénica de Carl Orff en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Versión para Coro, Solistas, Percusión y 2 Pianos bajo la batuta del maestro Francisco-Antonio Moya. Una selección de poemas goliárdicos medievales principalmente con versos en latín, aunque cuenta con fragmentos en alto alemán medio y provenzal antiguo. El ritmo es el encargado de dar variedad al conjunto, impidiendo así cualquier monotonía. Esta riqueza rítmica es, tal vez, la característica más importante de esta obra.

Germinal el Musical

Germinal el Musical llega al Teatro Real Carlos III de Aranjuez, el revolucionario musical de corte clásico escrito por Iván Macías y Félix Amador, basado en la inmortal novela del mismo nombre escrita por Émile Zola, un clásico de la literatura universal. Una realista y dura historia retratada con dramatismo basada en hechos tan actuales como eternos como es el nacimiento de los primeros sindicatos, entrelazado con historias de amor y el drama de una familia abocada a la miseria. Un argumento que resulta estremecedoramente cercano en los tiempos de crisis que vivimos y que comparte puntos en común con Oliver y con Los Miserables, musical con el que también comparte una estructura sinfónica que es garantía de éxito.