Romeo y Julieta, un amor inmortal. El musical

Romeo y Julieta, un amor inmortal. El musical
Por primera vez en España, el clásico por excelencia de William Shakespeare, Romeo y Julieta, un amor inmortal. El musical adaptado al Teatro Musical de gran formato de César Belda y Chemari Bello bajo la dirección de Tomás Padilla. Una partitura completamente original que convierte esta producción en una nueva y deslumbrante experiencia para el espectador, Una música que cautiva el corazón, engrandece la esencia de una obra tan apasionante como universal y nos envuelve en la complejidad de emociones y conflictos personales que viven los protagonistas. La más bella historia de amor como nunca se ha visto.

SINOPSIS:

Cuando el amor se encarna en las ramas del destino, no hay quien lo detenga…

Él se llama Romeo, y es un Montesco; ella, Julieta, una Capuleto. Hijos de dos grandes familias rivales en Verona.
Un amor imposible a los ojos de la ciudad. Un amor inevitable y sincero que los convertirá en los amantes más célebres de la literatura universal.

Romeo y Julieta El Musical, basada en la obra original de William Shakespeare, nos presenta la odisea del amor incondicional y prohibido, la fuerza de la amistad, las redes del odio, la sinrazón de la venganza y la tragedia de una historia legendaria y mítica.

La más bella historia de amor como nunca se ha visto

Por primera vez en España, el clásico por excelencia de William Shakespeare adaptado al Teatro Musical de gran formato.
Una partitura completamente original, creada por César Belda, que convierte esta producción en una nueva y deslumbrante experiencia para el espectador.
Una música que cautiva el corazón, engrandece la esencia de una obra tan apasionante como universal y nos envuelve en la complejidad de emociones y conflictos personales que viven los protagonistas.
Una elegante escenografía y una delicada iluminación reproducen la atmósfera de la época en una de las ciudades más mágicas de Italia: Verona.

Una producción de ensueño
Un lujoso diseño de vestuario que cuida hasta el último detalle, elaborado tras una minuciosa tarea de documentación para recrear fielmente la sociedad en la que vivió su autor (siglo XVI).
Trajes con terciopelos, pieles, cueros, bordados, encajes, hilos de oro, sedas… al estilo de las más grandes producciones de Broadway.
Coreografías efectistas, con excelentes luchas de esgrima que aportan un ritmo trepidante, ágil e intenso.
Todo ello, bajo la dirección de un prestigioso equipo artístico y el respaldo de la productora de musicales más longeva de nuestro país.

El elenco de artistas está compuesto por los primeros espadas de todos los grandes musicales de este país.
Protagonizado por Carlos J. Benito (Romeo) y Silvia Villaú (Julieta), están acompañado por artistas de también consagrada trayectoria como Paco Arrojo, Ángels Jiménez, Enrique R. Del Portal, Santiago Cano, Carlos Solano, Daniel Busquier, Nuria Sánchez o Antonio Villa entre otros.
Madrid, Barcelona, Zaragoza, Bilbao, Valencia, Granada, Palma de Mallorca, Alicante, Guadalajara, La Coruña, Murcia, Pamplona, Avilés, Coslada, Lorca o Torrejón de Ardoz, son sólo algunas de las ciudades en las que se podrá ver este musical a lo largo de su gira 2021/22.

SINOPSIS
Cuando el amor se encarna en las ramas del destino, no hay quien lo detenga.
Él se llama Romeo, y es un Montesco; ella, Julieta, una Capuleto. Hijos de dos grandes familias rivales en Verona. Un amor imposible a los ojos de la ciudad. Un amor inevitable y sincero que los convertirá en los amantes más célebres de la literatura universal.
Romeo y Julieta Un Amor Inmortal El Musical, una adaptación musical de la obra original de William Shakespeare, nos presenta la odisea del amor incondicional y prohibido, la fuerza de la amistad, las redes del odio, la sinrazón de la venganza y la tragedia de una historia legendaria y mítica.

 

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

junio 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
  • Magia en juego
3
4
5
6
7
8
9
  • Miss tupper sex
10
  • El Legado del León. Concierto tributo al rey león
11
  • Coco tributo musical
  • Germinal, el musical
12
13
14
15
16
  • La tienda de los horrores
17
  • Nací en un bar. Javier Alba
18
  • Escuela de danza Palmira
19
20
21
22
23
  • Paso a Paso
24
  • Paso a Paso
25
  • Strad bandas sonoras
26
27
28
29
30
  • De cerca. Luis Sanchez. Concierto solidario asociación aprender a vivir

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

Coco – Tributo musical

La Barbarie Musical tiene el placer de presentar «Coco» tributo musical en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. El musical basado en la conocida historia de la tradición mexicana del Día de Muertos. Magníficas actuaciones musicales, voces en directo y una escenografía de lo más extraordinaria para disfrutar en familia. ¡Un show entrañable que sin duda emocionará a todos los espectadores!.

Nací en un bar – Javier Alba

Nací en un bar, un monólogo cómico de Javier Alba, por primera vez un camarero sale del secretismo del gremio y comparte todo lo que ha vivido sirviendo a clientes como tú. En España hay más bares por habitante que camas de hospital. Cada vez que has ido al lavabo sin consumir… el camarero lo sabía. ¿Eres de los que queda en un bar con tus amigos o para una cita? De ese eso va este monólogo cómico: de los bares en nuestra vida, de clientes, de tapas, de propinas, de barrios chungos y de los camareros. ¿Qué secretos hay detrás de la barra de un bar que ningún camarero te ha contado? Ven a echarte unas risas y lo descubrirás.

Miss Tupper Sex

Miss Tupper Sex, el tronchante monólogo de Pilar Ordóñez basado en el libro homónimo donde la propia autora, actriz y humorista habla sin reparos de sexo poniendo al servicio del público toda la curva de la sexualidad femenina desde el apetito sexual hasta el fisting. Toda una fiesta de color, donde se recomienda entrar predispuesto a la risa y con una copa en la mano. Pues como dice Pilar: esto es de ¡PELOTAZO!.

La tienda de los horrores

Telón Aparte presenta la comedia musical «La Tienda de los Horrores» basado en la película homónima de 1960, con libreto y letras de Howard Ashman y música de Alan Menken en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez.