Redunión

Redunión
Redunión, el espectáculo de danza, teatro y música dentro del amplio abanico que podremos disfrutar teniendo como base la danza neoclásica.

SINOPSIS:

Todo comienza con una explosión, con un sonido atronador y surge la Vida. La Vida baila al ritmo del corazón que late y el corazón que siente. La Vida crea una red donde ningún ser se queda fuera, ninguno cae. La Vida cuida, protege y crea.

Crea al ser humano mujer que descubre el mundo y a sí misma. Que tiene un corazón que late y que siente. Que se pone contenta y, a veces, también triste. Un corazón, que cuando se derrota, no tiene fuerzas para latir, ni para amar. Pero la mujer sabe que, formando parte de una red, no puede dejar de vivir, porque la vida también depende de ella. Así que lucha, y aprende que ella puede.

Y se deja guiar por el amor, y a veces por la desilusión, para volver a recuperar toda su fuerza, todo su amor y lanzarse a por sus ilusiones de realización individual y colectiva. Se lanza y descubre que esa red que está tejida puede parecer invisible, pero no para las valientes y los valientes, porque saben que no sólo la vida les sostiene, sino que tiene la fuerza de su alma para conseguir sujetar a quien lo necesite.

En este montaje, donde la danza es la verdadera protagonista, el público se identificará con lo humano y lo esencial de los personajes.
Descubrirá la fuerza de la Vida, de la Naturaleza. El sonido y el ritmo de la Tierra, que brota y crece.

A través del movimiento, pasando por música de ópera, bossa nova, africana, clásica y hasta de videojuegos, desde el patio de butacas asistiremos a un montaje donde el teatro de movimiento, la danza aérea y la lucha coreografiada serán elementos escénicos dentro del amplio abanico que podremos disfrutar teniendo como base la danza neoclásica.

Los recursos expresivos corporales -a través de la danza y el teatro- son todos ellos utilizados para transmitir que la única opción para vivir, es luchar siempre por la vida y nunca derrotarse. Porque así, el éxito está asegurado. Y en caso de no conseguirlo, es que aún no ha terminado el espectáculo. Por lo tanto, no se levanten aún de sus asientos.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

junio 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
  • Magia en juego
3
4
5
6
7
8
9
  • Miss tupper sex
10
  • El Legado del León. Concierto tributo al rey león
  • El Legado del León. Concierto tributo al rey león
11
  • Coco tributo musical
12
13
14
15
16
  • La tienda de los horrores
17
  • Nací en un bar. Javier Alba
18
  • Escuela de danza Palmira
  • Escuela de danza Palmira
19
20
21
22
23
  • Paso a Paso
24
  • Paso a Paso
25
  • Strad bandas sonoras
26
27
28
29
30
  • De cerca. Luis Sanchez. Concierto solidario asociación aprender a vivir

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

Coco – Tributo musical

La Barbarie Musical tiene el placer de presentar «Coco» tributo musical en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. El musical basado en la conocida historia de la tradición mexicana del Día de Muertos. Magníficas actuaciones musicales, voces en directo y una escenografía de lo más extraordinaria para disfrutar en familia. ¡Un show entrañable que sin duda emocionará a todos los espectadores!.

Zarzuela de Zarzuelas

La Orquesta Martín i Soler presenta Zarzuela de Zarzuelas, nuestro género lírico por excelencia en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Un recorrido musical con las mejores melodías romanzas y dúos de El barberillo de Lavapiés, La verbena de la Paloma, Agua, azucarillos y aguardiente, La gran Vía, La Revoltosa y tantos otros.

Amor Verbenero

Amor Verbenero, una comedia romántica dirigida por Eva Cabezas que cuenta la historia de amor entre dos seres torpes y muy graciosos, que resultan genuinamente humanos. Un espectáculo lleno de humor, nostalgia y ternura, un viaje de nuestra memoria a las verbenas de los pueblos y a la música que nos acompaña durante tantos veranos. Porque lo que pasa en el pueblo… ¡se queda en el pueblo!

Cervantes versus Lope, el gran plagio

Cervantes versus Lope, el gran plagio en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez, una rivalidad en el Siglo de Oro. Dos grandes de la literatura española y mundial, el Fénix de los Ingenios y el Manco de Lepanto, tuvieron allá en el siglo XVI una serie de rivalidades que tenían como fuente las envidias y los odios en pos de alcanzar la gloria. Un encuentro tan crítico que pudo haber cambiado la historia de la literatura.