Penélope

Penélope
Penélope, un espectáculo de danza contemporánea en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Mujer, evocadora de amor y nostalgia en un viaje por su propio cuerpo para evocar, inventar y reconstruir con dulzura, rabia y nostalgia, el cuerpo del amado ausente. Cuatro niveles de lenguaje, tejidos entre ellos por Penélope, quien teje y desteje su destino: la danza- teatro, la narración, la danza- aérea y el canto.

SINOPSIS:

Es fascinante el otro rostro del viaje de Ulises, mítico viajero: ese otro rostro es el de su mujer, su amante, su faro. Es el rostro de Penélope. Ella representa “La Odisea” al revés, el viaje interior, el magma furioso de la inmovilidad, de la espera. Ella se imagina, en la distancia, las peripecias del viajero, lo sufre en la distancia, lo envidia tal vez; ella vive en aparente quietud, su viaje es el del vuelo desenfrenado de la imaginación.

Esta mujer, evocadora de amor y nostalgia, encarna “el otro viaje”, el viaje por el cuerpo, los sentimientos y las peripecias de la imaginación. Es la otra Odisea, desde la vivencia cotidiana; es su intento, su labor de incansable tejedora para construir la red que devuelva a su hombre de regreso a sus brazos; el intento para deshacer la telaraña de acontecimientos que la condenan a una vida de recuerdos y esperas.

Un viaje interior, paralelo al viaje del gran Ulises, un viaje por su propio cuerpo para evocar, inventar y reconstruir con dulzura, rabia y nostalgia, el cuerpo del amado ausente. Es éste el objeto de nuestro proyecto: explorar el mundo complejo de Penélope y hablar, desde ella, sobre las circunstancias conflictivas que generan la guerra.

¿Por qué la Ilíada y la Odisea? Estas historias son el corazón mítico de Occidente, libro fundacional de nuestra cultura, apología de la guerra y del guerrero. Es también un espejo LÚCIDO y actual de nuestra realidad. Estas obras nos permiten, a través de sus laberintos y su magia, hablar de la dolorosa ausencia de los hombres que se van a la guerra o en busca de mejores circunstancias de vida, para perderse en la imaginación desesperada de los seres que los aman. Por un lado, nos permite hablar de las migraciones en el mediterráneo que hoy en día, como en la ANTIGÜEDAD, sigue manchándose de rojo. Y, por otro lado, nos muestra el viaje interior de Penélope en relación con las peripecias de Ulises.

El mito de Penélope nos permite explorar la condición femenina contemporánea, una mujer atrapada en su isla de soledad, entre los desgarros de la violencia cotidiana y los anhelos de amor. Es, a su vez, la sensibilidad femenina y escucha de los paisajes interiores del cuerpo. Nos permite explorar, también, la fantástica geografía de la anatomía.

Los griegos hicieron del cuerpo humano un objeto de culto, idealizando y llevando a la perfección un modelo estético. Sin embargo, aunque la cultura griega ha tenido un lugar fundamental en la construcción de este ideal, culturas muy diferentes han desarrollado y expresado otros puntos de vista.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

marzo 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
  • Boleros
4
5
  • Bodas de Sangre
6
7
8
9
10
11
  • 20 Años de tontas. Agustín Durán
12
  • Me lo dijeron mil veces
13
14
15
16
17
18
  • A que voy y lo encuentro (La playlist de mama)
19
20
21
22
23
24
  • Vaya Movie
25
  • La Voz dormida
26
27
28
29
30
31

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

Miss Tupper Sex

Miss Tupper Sex, el tronchante monólogo de Pilar Ordóñez basado en el libro homónimo donde la propia autora, actriz y humorista habla sin reparos de sexo poniendo al servicio del público toda la curva de la sexualidad femenina desde el apetito sexual hasta el fisting. Toda una fiesta de color, donde se recomienda entrar predispuesto a la risa y con una copa en la mano. Pues como dice Pilar: esto es de ¡PELOTAZO!.

La Bella y la Bestia, el musical

La Bella y la Bestia, el musical

La Bella y la Bestia, el musical. Un clásico musical para niños y adultos con voces en directo y una maravillosa historia de amor que jamás olvidarás.

Magia en juego – Javi Rufo

El Teatro Real Carlos III de Aranjuez se viste de magia con el espectáculo «Magia en juego» de Javi Rufo, «PASE DE ORO Y FINALISTA GOT TALENT 2021». Original, inteligente e impactante para adultos con dos premios europeos FISM de magia, mejor valorado y visto por más de 60.000 espectadores. Mentalismo, viajes imposibles y retos que solucionarás tú mismo y serás el mayor protagonista, todo dentro de una atmósfera en la que la risa está presente y de forma irremediable durante todo el espectáculo. La vida es un juego, sólo hay que entender las normas y jugar con ellas.

Brocheta y Buitrago, De Aranjuez a Torrejón

Brocheta y Buitrago. Directamente desde la Gran Vía de Madrid, dos tarados con historias muy diferentes nos cuentas sus vivencias en dos pueblos tan alejados uno del otro como son Aranjuez de Torrejón de Ardoz . Comedia basada en el respeto y la superación pero con el toque justo de irreverencia, mordacidad y provocación.