Mi último delirio

Mi último delirio
Mi último delirio, monólogo que muestra el lado humano de Simón Bolívar por el Grupo Actoral 80 y la asesoría de la historiadora Inés Quintero. La obra protagonizada por el maestro Héctor Manrique pone voz propia y genuina del Libertador con un texto dramatúrgico que busca ajustarse de manera rigurosa a la realidad histórica y poder llevar a escena un personaje más humano y real mostrando sus características personales, detalles de su vida privada, emociones, afectos o dilemas usando como principal herramienta narrativa las misivas escritas por él mismo y sus allegados.

SINOPSIS:

El Grupo Actoral 80, con la asesoría de la historiadora Inés Quintero, desarrolla e indaga en un texto dramatúrgico que busca ajustarse de manera rigurosa a la realidad histórica y poder llevar a escena la última etapa de su vida y retratando a nuestro “Libertador” de una manera más pura, desde su humanidad, realidad y pensamiento escrito, develando así su personalidad y aristas de sus emociones, conflictos, logros, afectos y vida privada.

El culto a Simón Bolívar se inicia en Venezuela tempranamente, durante la repatriación de sus restos en 1842, y se mantiene como referente sostenido y fundamental en la construcción y consolidación de la nación venezolana. El debate en torno a las múltiples presencias del culto bolivariano ha ocupado a la historiografía profesional venezolana de los últimos años.

Son numerosos y densos los estudios que se han hecho al respecto por historiadores de amplia solvencia académica, entre los cuales destacan: Inés Quintero, Germán Carrera Damas, Manuel Caballero, Luis Castro Leiva y Elías Pino Iturrieta. También ha despertado un profundo debate en la sociedad en torno a la legitimidad y consecuencias que puede tener el uso político del pasado y, en particular, cuando está de por medio la figura, el pensamiento y la acción de Simón Bolívar.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

diciembre 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
  • Espíritu. Santi Rodríguez
2
  • Locos
3
  • Dreaming Bubbles
4
5
6
7
8
  • Password. Sara Sánchez
9
  • El Fantasma de la opera
10
  • Supercalifragilistico el musical
11
12
13
14
15
  • III Festival de otoño. Jazz & the city. Ananlight soul & gospel
16
  • Danny y Roberta
17
  • Papa Noel, el musical de navidad
18
19
20
21
22
  • El Típico cuento
23
  • El Musical de la granja
24
25
26
27
28
29
30
  • Gran Gala de navidad y año nuevo
31

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

Danny y Roberta

Danny y Roberta, una historia escrita por el famoso dramaturgo y guionista de cine John Patrick Shanley, dirigida por Sergi Manel Alonso. Una obra muy íntima y personal, un torbellino emocional y montaña rusa en la que condensan al espectador. Tragedia, romance y dolor se mezclan acerca de la necesidad de amar y de sentirse amado.

Password – Sara Sánchez

Sara Sánchez, una de las figuras emergentes más impactantes del baile flamenco actual, da un paso al frente con un revolucionario espectáculo, Password. Virtuosismo, vanguardia, originalidad, fuerza, irreverencia y salvaje atrevimiento se dan la mano en esta propuesta fusionado estilos como el gospel, el funk, la música africana, el country o la salsa. Una nueva corriente flamenca mundial con la clara intención de dejar huella.

Gran Gala Navidad y Año Nuevo 2024

Gran Gala Navidad y Año Nuevo 2024, concierto por la Orquesta Filarmónica de La Mancha bajo la dirección de Francisco-Antonio Moya. Un repertorio conocido por todos los asistentes interpretando piezas de la familia Strauss, además de otras de un carácter hispano y latino. El concierto contará con la participación de una Soprano y un Barítono. El público se sentirá cercano al tradicional concierto de año nuevo celebrado en el Musikverein de Viena.

El musical de la granja

El musical de la granja

El musical de la granja un divertido y emocionante espectáculo. Participativo y musical, con canciones interpretadas en directo en el que niños y mayores lo pasarán en grande. Una gran fiesta, bailaremos y cantaremos sin parar, ¡estáis todos invitados!.