Los figurantes

Los figurantes
Los Figurantes, una de las obras cumbre y más queridas de José Sanchis Sinisterra en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. ¿Qué sucedería si de repente los figurantes de una obra decidieran parar la representación?, ha estallado la revolución en los camerinos. Una divertida comedia que plantea la rebelión de figurantes y protagonistas en su afán por igualar sus méritos con todo tipo de disparates y extravagancias. Un trabajo que brindó una excelente oportunidad de meditar sobre el destino de aquellas figuras condenadas a “aguantar la lanza”. 

SINOPSIS:

Algo inaudito está a punto de suceder en el interior de un gran teatro. La mecha de la revolución ha prendido entre bastidores y, a pocos minutos de que se levante el telón, los figurantes encierran a los actores principales en los camerinos y se presentan  ante el público como los nuevos protagonistas de la representación.  En su afán por igualar los méritos de los protagonistas, estos dieciocho figurantes comenten todo tipo de disparates y extravagancias.  Por si esto fuera poco, un sorprendente descubrimiento nos trasladará desde lo que parecía ser una confortable comedia hacia una inmejorable oportunidad para reflexionar sobre las paradojas de la libertad individual y colectiva.

Los Figurantes es una de las obras cumbre de José Sanchis Sinisterra, fue estrenada en el Centre Dramatic de la Generalitat Valenciana con Dirección de Carme Portacelli en Febrero de 1.989 y según explica el propio Sanchis, el germen de esta obra se remonta a la época en la que trabajaba junto a José Luis Gómez en la dramaturgia de “La vida es sueño” para el Teatro Español, un trabajo que le brindó una excelente oportunidad de meditar sobre el destino de aquellas figuras condenadas a “aguantar la lanza”.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

marzo 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
  • Boleros
4
5
  • Bodas de Sangre
6
7
8
9
10
11
  • 20 Años de tontas. Agustín Durán
12
  • Me lo dijeron mil veces
13
14
15
16
17
18
  • A que voy y lo encuentro (La playlist de mama)
19
20
21
22
23
24
  • Vaya Movie
25
  • La Voz dormida
26
27
28
29
30
31

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

Vitalicios

Vitalicios, un sainete negro divertido, mordaz y que trasluce una crudeza social que puede ser posible, escrito por José Sanchis Sinisterra, dirigido por él mismo y Eva Redondo. Caricaturiza y critica aspectos de la realidad social, esta vez, ahondando en la recesión económica y el destino de la cultura. Un debate político sobre las pensiones vitalicias, un destino incierto y el peligro de que el arte sea considerado innecesario.

El legado del león

El legado del León, concierto tributo al Rey León para disfrutar en familia con espectaculares voces en directo, una gran puesta en escena y atractivas coreografías. ¡No te lo pierdas!.

Lope en femenino

Lope en femenino de Antonio Travieso a partir de textos de Lope de Vega. Una gamberrada barroca feminista que surge del deseo de divulgar el carácter festivo del teatro español del Siglo de Oro en general y la genialidad al componer personajes femeninos de Lope de Vega en particular, desde el prisma del siglo XXI. Una propuesta teatral de ritmo trepidante cuyo propósito fundamental es recuperar el carácter de exhibición masiva en los corrales de comedias.

Alejandra – José Almarcha

José Almarcha nos presenta su segundo álbum de estudio, bajo el nombre de “Alejandra” en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Un disco personal, intimista, donde Almarcha desarrolla ese viaje interior hasta mostrarnos el poder que ejerce en uno mismo la esencia de la vida, las raíces y fuentes. Un guitarrista de completa formación con un extenso recorrido artístico e incansable búsqueda le ha permitido desarrollar un lenguaje propio y personal del instrumento, destacando su técnica implacable.