La voz dormida

La voz dormida
La voz dormida, adaptación de Cayetana Cabezas basada en la novela de Dulce Chacón premiada por el Gremio de libreros de Madrid como mejor novela en 2003. Sin duda una de las novelas más importantes de la literatura contemporánea española protagonizada por Laura Toledo premiada "Mejor Actriz Protagonista de Teatro de la Unión de Actores" y finalista "Mejor Actriz Premio del Público Teatro de Rojas". Una de las pocas novelas que podemos calificar como imprescindibles de la posguerra española que nos habla de la dignidad del ser humano, de algo tan importante que aún no está resuelto como es la memoria histórica, de la violencia, del género… un canto a favor de la paz, la libertad, el amor, la lucha por la vida.

SINOPSIS:

La voz dormida es una novela de Dulce Chacón basada en la posguerra española, donde un grupo de mujeres encarceladas enarbola la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte.

Sin duda una de las novelas más importantes de la literatura contemporánea española, en la que Dulce se basa en distintas historias reales para crear una línea argumental, Pepita Patiño, la cordobesa en la que se inspira para la protagonista de la historia, murió hace un par de años en su Córdoba natal.
Una mujer con una historia de amor y miedo que Dulce transforma en un alegato contra la represión de la postguerra.

Una historia que nos habla de la dignidad del ser humano, de algo tan importante que aún no está resuelto como es la memoria histórica, de la violencia, del género… un canto a favor de la paz, la libertad, el amor, la lucha por la vida

La obra establece una vuelta a los tiempos de la posguerra española. Escrita en clave periodística, narra el innecesario sufrimiento de las mujeres republicanas en las cárceles franquistas en los años inmediatamente posteriores al fin de la contienda, estableciendo una narración desde un punto de vista omnisciente. Es una historia de tiempos de silencio, donde se relata el sufrimiento de aquellas mujeres que perdieron una guerra y la agonía que vivían sin conocer cual sería su final. La obra está documentada en historias reales, la autora suavizó alguna de ellas e introdujo nuevos matices.

Un grupo de mujeres, encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, enarbola la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte. Pocas novelas podemos calificar como imprescindibles. La voz dormida es una de ellas, porque nos ayuda a bucear en el papel que las mujeres jugaron durante unos años decisivos para la historia de España. Relegadas al ámbito doméstico, decidieron asumir el protagonismo que la tradición les negaba para luchar por un mundo más justo. Unas en la retaguardia, y las más osadas en la vanguardia armada de la guerrilla, donde dejaron la evidencia de su valentía y sacrificio.

La voz dormida fue su última novela de 2002 y premiada por el Gremio de libreros de Madrid como mejor novela en 2003, se ha llevado al cine, y ahora nosotros a partir del impulso y la ilusión de Laura Toledo en este proyecto, verdadera locomotora del mismo y a la que agradezco enormemente que me llamara para ofrecerme la posibilidad de producirlo, la llevamos por primera vez al teatro, con un equipo excepcional donde Cayetana Cabezas ha realizado la adaptación de la novela al teatro, y dirigida por Julián Fuentes, música de Luis Paniagua, iluminación de Joseph Mercurio.

Como dice su autora: “es una historia de tiempos de silencio, donde relata el sufrimiento de aquellas mujeres que perdieron una guerra y la agonía que vivían sin conocer cual sería su final”.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

junio 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
  • Magia en juego
3
4
5
6
7
8
9
  • Miss tupper sex
10
  • El Legado del León. Concierto tributo al rey león
11
  • Coco tributo musical
  • Germinal, el musical
12
13
14
15
16
  • La tienda de los horrores
17
  • Nací en un bar. Javier Alba
18
  • Escuela de danza Palmira
19
20
21
22
23
  • Paso a Paso
24
  • Paso a Paso
25
  • Strad bandas sonoras
26
27
28
29
30
  • De cerca. Luis Sanchez. Concierto solidario asociación aprender a vivir

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

Miss Tupper Sex

Miss Tupper Sex, el tronchante monólogo de Pilar Ordóñez basado en el libro homónimo donde la propia autora, actriz y humorista habla sin reparos de sexo poniendo al servicio del público toda la curva de la sexualidad femenina desde el apetito sexual hasta el fisting. Toda una fiesta de color, donde se recomienda entrar predispuesto a la risa y con una copa en la mano. Pues como dice Pilar: esto es de ¡PELOTAZO!.

Luis Sánchez – Gala Benéfica

Luis Sánchez en concierto, Gala Benéfica dedicada a contribuir con la asociación “Aprender a Vivir” en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Un recorrido por aquellas canciones de siempre con las actuales, títulos como «Toda una vida», «Lo mejor de tu vida», «Color Esperanza», etc.

Strad – Bandas sonoras

Con más de 300 conciertos conquistando a crítica y público y colgando el cartel de entradas agotadas una y otra vez Strad “El violinista rebelde” presenta «¡Luces, Cámaras y acción!». Un show para todos los públicos con el que disfrutaremos escuchando las más fascinantes y conocidas bandas sonoras con uno de los violinistas más virtuosos del momento. Un espectáculo que nace con la pretensión de acercar la música, a través de un hilo conductor tan especial como la música de cine, todo ello fusionado con el humor y la arrolladora puesta en escena que lo característica.

Coco – Tributo musical

La Barbarie Musical tiene el placer de presentar «Coco» tributo musical en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. El musical basado en la conocida historia de la tradición mexicana del Día de Muertos. Magníficas actuaciones musicales, voces en directo y una escenografía de lo más extraordinaria para disfrutar en familia. ¡Un show entrañable que sin duda emocionará a todos los espectadores!.