Escuchando chimeneas

Escuchando chimeneas
Escuchando chimeneas, una historia teatralizada infantil con Margarito y Cía. Música clásica, danza... pero siempre escuchando historias y cuentos para que los más pequeños tengan contacto con la misma.

SINOPSIS:

Es una historia teatralizada, jugada y bailada en la que nos transportaremos a una azotea en la que las chimeneas de las familias que viven en ese edificio se saben un montón de historias y estas hablan, hablan y hablan al terminar el día.

¿A quién le tocará? Pito, pito, gorgorito… Al capitán Calabrote y su familia que viven en el primero… Una doble tele catole… a la pareja de sastres que viven en el segundo… los exploradores del tercero o la chica del cuarto que tenía sueños feos y al final le desaparecieron. ¡Qué mejor forma que acabar el día!

Desde hace miles de años los seres humanos desconectaban de sus quehaceres reuniéndose, una veces eran muchos, otras pocos, alrededor de una hoguera, en las plaza, pero siempre para escuchar historias y cuentos. En la actualidad no hay tiempo para desconectar y, si se hace, es usando una máquina. Menos mal que todavía hay gente, como la protagonista de nuestra historia que desconecta escuchando historias, las que salen al atardecer de las chimeneas del edificio.

Inspirada en un cuento clásico de Michael Ende.

La propuesta: Teatralizar un texto apoyando su desarrollo con otras técnicas como la danza. Gran parte del espectáculo utiliza música clásica para que los más pequeños tengan contacto con la misma. Con el fin de hacer un teatro inclusivo el desarrollo de la obra esta lleno de alusiones a la lengua de signos con algunas partes específicas de desarrollo de la misma.

Un espectáculo unipersonal teatral que propone el tomar conciencia de la importancia de escuchar y en particular de no perder costumbres como la de escuchar historias. Una historia que habla de cómo poner remedio a los feos sueños.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

marzo 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
  • Boleros
4
5
  • Bodas de Sangre
6
7
8
9
10
11
  • 20 Años de tontas. Agustín Durán
12
  • Me lo dijeron mil veces
13
14
15
16
17
18
  • A que voy y lo encuentro (La playlist de mama)
19
20
21
22
23
24
  • Vaya Movie
25
  • La Voz dormida
26
27
28
29
30
31

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

Germinal el Musical

Germinal el Musical llega al Teatro Real Carlos III de Aranjuez, el revolucionario musical de corte clásico escrito por Iván Macías y Félix Amador, basado en la inmortal novela del mismo nombre escrita por Émile Zola, un clásico de la literatura universal. Una realista y dura historia retratada con dramatismo basada en hechos tan actuales como eternos.

La venganza de Don Mendo

La venganza de Don Mendo, divertida obra teatral de Pedro Muñoz Seca en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Obra popularísima y muy divertida en la que se parodia el drama romántico de orientación histórica, un alarde de ingenio versificador de su autor, que domina los más variados recursos humorísticos. Rimas insólitas, juegos de palabras, una trama de aventuras cargada de dramatismo y exageraciones hacen de esta pieza teatral una obra fundamental de la Literatura española del siglo XX.

Lope en femenino

Lope en femenino de Antonio Travieso a partir de textos de Lope de Vega. Una gamberrada barroca feminista que surge del deseo de divulgar el carácter festivo del teatro español del Siglo de Oro en general y la genialidad al componer personajes femeninos de Lope de Vega en particular, desde el prisma del siglo XXI. Una propuesta teatral de ritmo trepidante cuyo propósito fundamental es recuperar el carácter de exhibición masiva en los corrales de comedias.

La voz dormida

La voz dormida, adaptación de Cayetana Cabezas basada en la novela de Dulce Chacón premiada por el Gremio de libreros de Madrid como mejor novela en 2003. Sin duda una de las novelas más importantes de la literatura contemporánea española protagonizada por Laura Toledo premiada «Mejor Actriz Protagonista de Teatro de la Unión de Actores» y finalista «Mejor Actriz Premio del Público Teatro de Rojas». Una de las pocas novelas que podemos calificar como imprescindibles de la posguerra española que nos habla de la dignidad del ser humano, de algo tan importante que aún no está resuelto como es la memoria histórica, de la violencia, del género… un canto a favor de la paz, la libertad, el amor, la lucha por la vida.