En el borde

En el borde
Comedia negra de Julio Escalada, un texto dirigido por Cecilia Geijo, comprometido, cruel, poético y terriblemente real.

SINOPSIS:

Escalada a tierras fronterizas.

En el borde nos muestra un día en la existencia de siete personajes que habitan un paso fronterizo entre Marruecos y España. Una aparición inesperada y un hurto insignificante dan lugar a que se remueva el pasado y los viejos rencores se agiten. En veinticuatro horas, la onda expansiva de este hecho provoca una cadena de actos crispados. Se nos revelan claves sociales como la emigración, el desarraigo, la moral corrupta y la criminalidad.

En el borde revela la magnitud de un problema de dimensiones no siempre bien evaluadas. Tenemos un marco general de brecha social, depresión, hostilidad y drogas como algunos de los contenidos del discurso. Por otra parte, las dinámicas familiares que aparecen también son prolongadoras de esta crisis, pues los personajes en la intimidad se muestran  malhablados y agresivos, en respuesta automática frente a situaciones insoportables. Por ello muchas de las acciones más feroces de los personajes funcionan como un sustituto de relaciones afectivas honestas y lazos verdaderos. Estamos en un mundo que se siente huérfano y que genera en el comportamiento de los hombres la incapacidad de vincularse, si no es a través de mecanismos de defensa. Todos los personajes están puestos en situaciones límite -o bien se arrojan a ellas-, buscando tal vez una última posibilidad de certidumbre; parece que después de contemplar el mundo y sus sinsentidos no hay vuelta atrás.

En el borde especula sobre el poder del entorno en nuestro comportamiento. Nos recuerda la facilidad con la que, por influjo del paisaje colectivo, los humanos podemos caer en lo brutal y lo déspota. Entiendo que cuando no es así, el teatro se vuelve inocente, decorativo, amaestrado para calmar las buenas conciencias.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

junio 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
  • Magia en juego
3
4
5
6
7
8
9
  • Miss tupper sex
10
  • El Legado del León. Concierto tributo al rey león
  • El Legado del León. Concierto tributo al rey león
11
  • Coco tributo musical
12
13
14
15
16
  • La tienda de los horrores
17
  • Nací en un bar. Javier Alba
18
  • Escuela de danza Palmira
  • Escuela de danza Palmira
19
20
21
22
23
  • Paso a Paso
24
  • Paso a Paso
25
  • Strad bandas sonoras
26
27
28
29
30
  • De cerca. Luis Sanchez. Concierto solidario asociación aprender a vivir

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

En Femenino Plural

En Femenino Plural, concierto homenaje a las grandes voces femeninas del país, mujeres valientes, innovadoras, transgresoras por su forma de cantar, de vestir, de hablar… Ahora les toca a ellos, cuatro voces masculinas Jorge González, Javi Soleil, Adrián Salzedo y Emilio López Co sin artificios en el escenario, solo un piano y voz sin cambiar ninguna de sus letras, tal y como lo hicieron ellas en Femenino y Plural. Desde el pop, hasta el lírico y pasando por la copla, la canción de autor o canción protesta, un legado que sigue considerado moderno y polémico que sigue llenando teatros y recibiendo aplausos.

Paso a paso

Paso a paso, un texto rebosante de humor y de amor de Peter Quilter dirigido por Esteve Ferrer en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Tres extraordinarias mujeres, Carmen Conesa, Diana Peñalver y Eva Barceló en esta estupenda función de miedos e ilusiones, de sentimientos encontrados, de verdades reveladas. Un exquisito cóctel formidablemente mezclado que se convierte en un alegato a la amistad y a las relaciones personales.

Amor Verbenero

Amor Verbenero, una comedia romántica dirigida por Eva Cabezas que cuenta la historia de amor entre dos seres torpes y muy graciosos, que resultan genuinamente humanos. Un espectáculo lleno de humor, nostalgia y ternura, un viaje de nuestra memoria a las verbenas de los pueblos y a la música que nos acompaña durante tantos veranos. Porque lo que pasa en el pueblo… ¡se queda en el pueblo!

Nací en un bar – Javier Alba

Nací en un bar, un monólogo cómico de Javier Alba, por primera vez un camarero sale del secretismo del gremio y comparte todo lo que ha vivido sirviendo a clientes como tú. En España hay más bares por habitante que camas de hospital. Cada vez que has ido al lavabo sin consumir… el camarero lo sabía. ¿Eres de los que queda en un bar con tus amigos o para una cita? De ese eso va este monólogo cómico: de los bares en nuestra vida, de clientes, de tapas, de propinas, de barrios chungos y de los camareros. ¿Qué secretos hay detrás de la barra de un bar que ningún camarero te ha contado? Ven a echarte unas risas y lo descubrirás.