El viento es salvaje

El viento es salvaje
El viento es salvaje, ganadora del Premio Max de Teatro a Mejor Espectáculo Revelación, una recreación libérrima de dos de los personajes femeninos más apasionantes de la historia de la cultura universal: Fedra y Medea. Una tragedia, en verso, con todos los elementos clásicos del género, pero atravesada por la carcajada, como no podía ser de otra manera en un espectáculo de Las Niñas de Cádiz.

SINOPSIS:

Dos amigas: Vero y Mariola. Dos amigas tan amigas que son hermanas. Unidas desde la infancia por un amor y una fidelidad inquebrantable. Compartiendo todo: juguetes, ropa, cigarros, colorete… Solo una sombra sobre su amistad:

“Mientras que una crecía confiada
Mimada por la vida y sonriente
La otra se sentía desgraciada…”

Nuestro nuevo espectáculo es una reflexión, lúdica y “jonda” a la vez, sobre la suerte. Sobre los celos y la culpa, las pasiones y los amores prohibidos. Muchos de los grandes temas de la tragedia están presentes en nuestra obra: el enfrentamiento del ser humano con la divinidad, en un pulso que solo puede conducir a la destrucción de los seres más queridos por haber osado cuestionar a los dioses; el destino inevitable de las heroínas, arrastradas por pasiones que siempre vencen a cualquier razonamiento; el mensajero que trae consigo solo noticias aciagas; la voz del pueblo, que observa  expectante, y que comenta en voz alta la debacle de las dos Amigas, la destrucción de dos vidas que parecían solo una.
Todo ello en verso, recitado o cantado, marcando el ritmo impasible de la tragedia. Estrofas denominadas “cultas” por la tradición literaria como el soneto, la lira, los tercetos, los pareados, la décima… Y otras más populares como el romance, la quintilla, o las cuartetas típicas del romancero carnavalesco gaditano… En nosotras hay siempre un empeño en fusionar lo culto con lo popular, es un terreno que nos apasiona y que nos enriquece, y al que no queremos renunciar.

Al igual que no queremos renunciar al humor, un humor trágico si se quiere, pero humor, siempre presente en nuestro mundo, como una forma de mirar la vida desde un lugar que nos ayuda a sobrellevarla. El humor como herencia de la tierra de donde venimos, y a la que siempre volvemos, inevitablemente: Cádiz. El aliento será trágico, cómo no, pero la función estará atravesada por la carcajada. Porque sabemos que en toda historia terrible hay una paradoja, una contradicción que puede llevar a la comedia; y al contrario, en todo arranque de humor hay un fondo de tragedia.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

marzo 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
  • Boleros
4
5
  • Bodas de Sangre
6
7
8
9
10
11
  • 20 Años de tontas. Agustín Durán
12
  • Me lo dijeron mil veces
13
14
15
16
17
18
  • A que voy y lo encuentro (La playlist de mama)
19
20
21
22
23
24
  • Vaya Movie
25
  • La Voz dormida
26
27
28
29
30
31

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

Vitalicios

Vitalicios, un sainete negro divertido, mordaz y que trasluce una crudeza social que puede ser posible, escrito por José Sanchis Sinisterra, dirigido por él mismo y Eva Redondo. Caricaturiza y critica aspectos de la realidad social, esta vez, ahondando en la recesión económica y el destino de la cultura. Un debate político sobre las pensiones vitalicias, un destino incierto y el peligro de que el arte sea considerado innecesario.

Carmina Burana – Concierto

La Orquesta Filarmónica de la Mancha interpreta Carmina Burana, cantata escénica de Carl Orff en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Versión para Coro, Solistas, Percusión y 2 Pianos bajo la batuta del maestro Francisco-Antonio Moya. Una selección de poemas goliárdicos medievales principalmente con versos en latín, aunque cuenta con fragmentos en alto alemán medio y provenzal antiguo. El ritmo es el encargado de dar variedad al conjunto, impidiendo así cualquier monotonía. Esta riqueza rítmica es, tal vez, la característica más importante de esta obra.

Vaya Movie by Corta el Cable Rojo

Vaya Movie, una nueva producción de Corta el Cable Rojo. La comedia improvisada más cinematográfica que hayas visto nunca, llega a Madrid. En este espectáculo, basado en el cine, vivirás reinterpretadas escenas míticas de películas de siempre y se improvisarán historias nuevas ante tus ojos con tus sugerencias. Música en directo, infinidad de personajes y estilos cinematográficos. Prepárate para no parar de reír descubriendo cómo el séptimo arte se apodera del Teatro Real Carlos III de Aranjuez.

Magia en juego – Javi Rufo

El Teatro Real Carlos III de Aranjuez se viste de magia con el espectáculo «Magia en juego» de Javi Rufo, «PASE DE ORO Y FINALISTA GOT TALENT 2021». Original, inteligente e impactante para adultos con dos premios europeos FISM de magia, mejor valorado y visto por más de 60.000 espectadores. Mentalismo, viajes imposibles y retos que solucionarás tú mismo y serás el mayor protagonista, todo dentro de una atmósfera en la que la risa está presente y de forma irremediable durante todo el espectáculo. La vida es un juego, sólo hay que entender las normas y jugar con ellas.