Duelo a muerte del Marqués de Pickman

Duelo a muerte del Marqués de Pickman
Comedia histórica musical que gira en torno a la triste figura del aristócrata Marqués de Pickman y el excéntrico relato del duelo a muerte que conmocionó a la sociedad española del novecientos.

SINOPSIS:

Comedia histórica musical que gira en torno a la triste figura del aristócrata Marqués de Pickman y el excéntrico relato del duelo a muerte que conmocionó a la sociedad española del novecientos. Un espectáculo sobre los que mandan, los verdaderos dueños del poder. Una historia del pasado pero que explica comportamientos de hoy. Una comedia basada en hechos reales, contada de forma original en clave musical.

Un esperpento en clave de murga.
Ya puede considerarse como algo habitual mi interés por los personajes y acontecimientos de la historia de Sevilla, Queipo, Juan de Mairena, Galerín, etc. Aprender del pasado nos ayuda a no repetir los errores en el futuro y nos aclara el cómo somos y el por qué. Así que, cuando leí el ensayo de Miguel Martorell sobre la historia del marqués de Pickman intuí que había en él ingredientes potentes para llevarlo a escena, por lo que, de acuerdo con él y con la ayuda de Pepa Sarsa nos dispusimos a ello. Este es el resultado.

Esta anécdota evoca aires del maestro Valle Inclán y sin intentar emularlo, cosa que podría ser pretenciosa, aprendimos de su propuesta estética y dispusimos los elementos dramáticos desde las murgas populares del sur, con aires de entremés, en una esperpéntica visión de los acontecimientos. Ejército, Poder Civil, Iglesia y clase dominante, se disputan un protagonismo que va desde lo cruento pero también ridículo, de un duelo a muerte (más movido por intereses partidistas que por la necesidad de los hechos), hasta sobre quién dispone y porqué los enterramientos. Todo ello no son más que anécdotas circunstanciales, la obra realmente trata sobre los que mandan, los verdaderos dueños del poder.

El auténtico duelo es el que se establece entre espadones, clérigos y poderosos. Como si de una burda pelea barriobajera se tratara, cada uno intenta imponer su criterio por encima de los otros, de utilizar las leyes y las normas a su servicio, del aquí mando yo y así lo dispongo, sin importar quién cae en esa refriega. A los demás sólo nos queda ser mirones y poder reírnos de ello. Es una historia del pasado pero que explica los comportamientos que le sucedieron.

Pedro Álvarez-Ossorio

La opinión de la crítica, los medios y los espectadores tras el estreno…

“Me pareció estar ante una pequeña revolución del Teatro Andaluz» • “Disfruté como hacía tiempo con esta opereta-zarzuela trufada de murgas carnavalescas”
Javier Paisano 8/12/2017 Diario de Sevilla

“remite a las murgas carnavalescas y a la zarzuela con aires castizos. Los personajes se definen como máscaras ficticias a medio camino entre el clown y la comedia del arte”
Dolores Guerrero 8/12/2017 El Correo de Andalucía

«Una obra para verla una y mil veces saboreando cada escena. Ayer, en el estreno en el Teatro Lope de Vega de Sevilla, no dejé de maravillarme ni de divertirme un solo segundo» 10/12/2017 María González Guerrero (Espectadora)

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

junio 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
  • Magia en juego
3
4
5
6
7
8
9
  • Miss tupper sex
10
  • El Legado del León. Concierto tributo al rey león
  • El Legado del León. Concierto tributo al rey león
11
  • Coco tributo musical
12
13
14
15
16
  • La tienda de los horrores
17
  • Nací en un bar. Javier Alba
18
  • Escuela de danza Palmira
  • Escuela de danza Palmira
19
20
21
22
23
  • Paso a Paso
24
  • Paso a Paso
25
  • Strad bandas sonoras
26
27
28
29
30
  • De cerca. Luis Sanchez. Concierto solidario asociación aprender a vivir

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

El legado del león

El legado del León, concierto tributo al Rey León para disfrutar en familia con espectaculares voces en directo, una gran puesta en escena y atractivas coreografías. ¡No te lo pierdas!.

Paso a paso

Paso a paso, un texto rebosante de humor y de amor de Peter Quilter dirigido por Esteve Ferrer en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Tres extraordinarias mujeres, Carmen Conesa, Diana Peñalver y Eva Barceló en esta estupenda función de miedos e ilusiones, de sentimientos encontrados, de verdades reveladas. Un exquisito cóctel formidablemente mezclado que se convierte en un alegato a la amistad y a las relaciones personales.

Luis Sánchez – Gala Benéfica

Luis Sánchez en concierto, Gala Benéfica dedicada a contribuir con la asociación “Aprender a Vivir” en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Un recorrido por aquellas canciones de siempre con las actuales, títulos como «Toda una vida», «Lo mejor de tu vida», «Color Esperanza», etc.

Nací en un bar – Javier Alba

Nací en un bar, un monólogo cómico de Javier Alba, por primera vez un camarero sale del secretismo del gremio y comparte todo lo que ha vivido sirviendo a clientes como tú. En España hay más bares por habitante que camas de hospital. Cada vez que has ido al lavabo sin consumir… el camarero lo sabía. ¿Eres de los que queda en un bar con tus amigos o para una cita? De ese eso va este monólogo cómico: de los bares en nuestra vida, de clientes, de tapas, de propinas, de barrios chungos y de los camareros. ¿Qué secretos hay detrás de la barra de un bar que ningún camarero te ha contado? Ven a echarte unas risas y lo descubrirás.