Alicia en el país de las maravillas

Alicia en el país de las maravillas
El espectáculo previsto para el sábado 9 de enero queda aplazado al 27 de marzo
Alicia en el País de las Maravillas, el nuevo espectáculo para público familiar de caraBdanza, que pone el foco en dar accesibilidad a la danza a todo tipo de público, creando un espectáculo dinámico, con una gran calidad artística y con un enfoque didáctico para la generación de nuevo público para la danza.

SINOPSIS:

SINOPSIS

Basándose en el cuento de Lewis Carroll, y con música de Johann Strauss II, caraBdanza llevará a escena una Alicia con una dramaturgia renovada.
La narración girará en torno al tiempo. Un gran reloj de cuco irá dando paso a las horas que Alicia pasará en el País de las Maravillas, y sus gongs la transportarán de escena en escena, donde conocerá a los enigmáticos personajes que lo habitan y que la ayudarán a comprender el paso de niño a adulto, y que esto no implica dejar de lado la fantasía ni los sueños.

PUESTA EN ESCENA

El espectáculo se desarrollará con un alto componente de videoproyección, mediante una gasa dispuesta en la boca del escenario, para crear los escenarios vivos con los que interactuarán los bailarines, creando un efecto mágico en el entorno.

Cada escena irá acompañada de una proyección del reloj del cuco, y un poema que dará explicación a lo que acontecerá a continuación, aportando una mayor compresión al lenguaje de danza usado para plasmarlo.

Como siempre, caraBdanza trabaja una línea de danza contemporánea basada en la técnica, tanto clásica (sin olvidarse de las puntas) como de diferentes técnicas contemporáneas, lo que consigue dotar a esta compañía de un leguaje único dentro de la danza Neo-clásica / contemporánea, y ser muy accesible para todo tipo de público.

VESTUARIO

El vestuario realizado por Carmen Granell, incluirá elementos activos, que los bailarines utilizarán para el desarrollo de las coreografías, como pétalos de flores que se transformarán en tutús, mangas de camisa que crecerán y duplicarán el tamaño de los bailarines, o trajes que cambiarán de forma y transforman a los personajes. Todo ello con un rico colorido, que transportará al público a un mundo de fantasía, color y vida.

MÚSICA

La compañía editará una suite del ballet compuesto por Johan Strauss II en 1899 dedicado a la Cenicienta, único ballet escrito por este compositor.
La elección de la música viene dada por dos motivos, primero por la adecuación de los temas seleccionados al carácter de la obra coreógrafica; segundo por la coetaneidad del compositor y el escritor, un punto que nos sitúa en el mismo tiempo, y como hemos dicho anteriormente, “el tiempo” será la base de la dramaturgia.

FICHA ARTÍSTICA

Dirección y Coreografía: Gonzalo Díaz
Música: Johann Strauss II – Basado en la Novela de Lewis Carroll

Asistente de Coreografía: Camille Balcaen
Diseño de Iluminación: Jesús Lucio
Ilustración, Diseño y Animación: Lucía Villanueva
Vestuario: Carmen Granell
Textos: Marina González
Voz en off: Quique Lozano

CUERPO DE BAILE: Elena Frongia, Eduardo Alvés, Jessica Russo, Diego Rodriguez, Mercedes Checa, Paula Gómez, Teresa Poveda, Trini Fernández, Laura Ginatempo, Rossana Samele, Jazzy Ottley, Aída Martínez, Andrés Rodriguez, Carlos Sánchez.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

marzo 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
  • Boleros
4
5
  • Bodas de Sangre
6
7
8
9
10
11
  • 20 Años de tontas. Agustín Durán
12
  • Me lo dijeron mil veces
13
14
15
16
17
18
  • A que voy y lo encuentro (La playlist de mama)
19
20
21
22
23
24
  • Vaya Movie
25
  • La Voz dormida
26
27
28
29
30
31

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

Germinal el Musical

Germinal el Musical llega al Teatro Real Carlos III de Aranjuez, el revolucionario musical de corte clásico escrito por Iván Macías y Félix Amador, basado en la inmortal novela del mismo nombre escrita por Émile Zola, un clásico de la literatura universal. Una realista y dura historia retratada con dramatismo basada en hechos tan actuales como eternos.

La voz dormida

La voz dormida, adaptación de Cayetana Cabezas basada en la novela de Dulce Chacón premiada por el Gremio de libreros de Madrid como mejor novela en 2003. Sin duda una de las novelas más importantes de la literatura contemporánea española protagonizada por Laura Toledo premiada «Mejor Actriz Protagonista de Teatro de la Unión de Actores» y finalista «Mejor Actriz Premio del Público Teatro de Rojas». Una de las pocas novelas que podemos calificar como imprescindibles de la posguerra española que nos habla de la dignidad del ser humano, de algo tan importante que aún no está resuelto como es la memoria histórica, de la violencia, del género… un canto a favor de la paz, la libertad, el amor, la lucha por la vida.

La maldición de los campaniformes

La maldición de los campaniformes, una comedia desternillante que pone en evidencia el egoísmo e individualismo, en un pueblo donde la convivencia es obligada y donde la discreción brilla por su ausencia. Una obra sin igual en un lugar sin secretos con gran discreción, imposible callarse aunque el precio a pagar puede ser muy caro.

María Callas – Sfogato

María Callas, Sfogato. Cuando Callas encontró a María, una obra musical donde las grandes piezas de la vida de la Diva, se irán intercalando con un exquisito texto de Pedro Víllora y unas interpretaciones de lujo. Esta obra mostrará a una María real, sin trampas y cámaras de por medio, una María que ve a Callas desde lejos y la admira y se disculpa por su vida vivida. Lo fue todo en el arte y lo perdió por amor y desamor. La pasión fue su motor: pasión por el arte, pasión por el amor.