Yerma tiene un único proyecto en el que se entremezclan el deseo personal y el mandato social de ser madre, es la tragedia en la que Lorca desarrolló con mayor amplitud y relieve un tema central en su obra: el de la esterilidad y la fecundidad.
Sobre la protagonista proyectó, sin duda, un problema personal íntimo. Pero el alcance de la obra rebasa la significación en dos direcciones: la universal mítica, apoyada en la creencia de que la fecundidad es una forma de salvación, y la especificación española.
Una creación ideada por Rafael Amargo para la versión libre de Yerma de Federico García Lorca.
«En este espectáculo, planteo una revisión muy personal, muy amarga de esta obra de Federico García Lorca, donde me centro sobre todo en el personaje del propio autor, que sueña ser Yerma, su protagonista.
Es una biografía reflejada en lo que él es, por ser hombre, un hombre Yerma.
El deseo de parir o amamantar a su criatura, mezclando ésto con el baile flamenco, la danza urbana, y sus maravillosas palabras en voz y cuerpo de actores y cantantes… hacen que, esta Yerma, sea un musical en toda regla.»
Rafael Amargo