Mariel Martínez y Fabián Carbone – 100 años de Piazzolla

Mariel Martínez y Fabián Carbone - 100 años de Piazzolla
100 años de Piazzolla, con Mariel Martínez y Fabián Carbone, una conversación musical con las obras más emblemáticas de este gran compositor en el año de su centenario. Dos artistas de trayectoria internacional con una original e inusual intimidad, donde un bandoneón y una voz entrelazados, descubren las emociones y paisajes urbanos de la literatura musical del tango. Un concierto exquisito lleno de sutiles matices y con toda la fuerza del tango.

SINOPSIS:

CIEN AÑOS DE PIAZZOLLA

Mariel Martínez y Fabián Carbone interpretan la obra del gran compositor Astor Piazzolla en el año de su centenario. Ofrecen las obras más emblemáticas que el maestro creó junto a grandes poetas como Horacio Ferrer,  Mario Trejo, Pino Solanas y Eladia Blázquez.

Mariel Martínez, originaria de Buenos Aires, forma parte de las nuevas voces en la escena del Tango.

Fue nominada como Mejor Artista Femenina de Tango en Los Premios Gardel de Argentina.

Fabián Carbone, también porteño, referente del tango en España, ha trabajado con destacadas personalidades de la música latinoamericana como Estrella Morente, Fito Páez, Joaquín Sabina, Enrique Morente, Diego El Cigala, María Dolores Pradera, Miguel Cantilo, Imperio Argentina, Nacha Guevara y Plácido Domingo.

Ambos conforman un dúo muy característico, original e intimista con el diálogo que nace de una hermosa poesía y un arreglo extraordinario. Junto al acompañamiento del excelente bandoneonista Fabián Carbone, la voz de Mariel se entrelaza y goza de una madurez interpretativa.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

marzo 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
  • Boleros
4
5
  • Bodas de Sangre
6
7
8
9
10
11
  • 20 Años de tontas. Agustín Durán
12
  • Me lo dijeron mil veces
13
14
15
16
17
18
  • A que voy y lo encuentro (La playlist de mama)
19
20
21
22
23
24
  • Vaya Movie
25
  • La Voz dormida
26
27
28
29
30
31

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

La venganza de Don Mendo

La venganza de Don Mendo, divertida obra teatral de Pedro Muñoz Seca en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Obra popularísima y muy divertida en la que se parodia el drama romántico de orientación histórica, un alarde de ingenio versificador de su autor, que domina los más variados recursos humorísticos. Rimas insólitas, juegos de palabras, una trama de aventuras cargada de dramatismo y exageraciones hacen de esta pieza teatral una obra fundamental de la Literatura española del siglo XX.

Lope en femenino

Lope en femenino de Antonio Travieso a partir de textos de Lope de Vega. Una gamberrada barroca feminista que surge del deseo de divulgar el carácter festivo del teatro español del Siglo de Oro en general y la genialidad al componer personajes femeninos de Lope de Vega en particular, desde el prisma del siglo XXI. Una propuesta teatral de ritmo trepidante cuyo propósito fundamental es recuperar el carácter de exhibición masiva en los corrales de comedias.

Sobre la vida de los animales

Sobre la vida de los animales, un espectáculo de Lola Blasco, a partir de la obra original Elizabeth Costello de J.M. Coetzee, dirigido por Pepa Gamboa y protagonizado por Nathalie Seseña. ¿Qué ocurre cuando una mujer, una erudita, una escritora, decide darle la espalda a la humanidad y recuperar la animalidad perdida?. Una reflexión sobre los derechos de los animales y cómo el ser humano realiza violencia sobre éstos.

La voz dormida

La voz dormida, adaptación de Cayetana Cabezas basada en la novela de Dulce Chacón premiada por el Gremio de libreros de Madrid como mejor novela en 2003. Sin duda una de las novelas más importantes de la literatura contemporánea española protagonizada por Laura Toledo premiada «Mejor Actriz Protagonista de Teatro de la Unión de Actores» y finalista «Mejor Actriz Premio del Público Teatro de Rojas». Una de las pocas novelas que podemos calificar como imprescindibles de la posguerra española que nos habla de la dignidad del ser humano, de algo tan importante que aún no está resuelto como es la memoria histórica, de la violencia, del género… un canto a favor de la paz, la libertad, el amor, la lucha por la vida.