La sumisión y El porvenir está en los huevos

La sumisión y el porvenir está en los huevos
La sumisión y El porvenir está en los huevos de Eugéne Ionesco, la gran comedia del absurdo. Una disparatada farsa en una sociedad que fomenta el egoísmo y la incomunicación. ¿Y si pudiera ser políticamente incorrecto, decir lo que piensa de su pareja, de su hijo, de sus suegros, de la sociedad que le rodea? ¿Decir a voces cualquier opinión, por muy irreverente o abyecta que fuera?

SINOPSIS:

¿Y si pudiera ser políticamente incorrecto, decir lo que piensa de su pareja, de su hijo, de sus suegros, de la sociedad que le rodea? ¿Decir a voces cualquier opinión, por muy irreverente o abyecta que fuera?

Hace 70 años se estrenó en Francia de La Sumisión, una de las grandes comedias del absurdo, prácticamente inédita en España. Obra polémica, como era habitual en la trayectoria del autor, por su detracción rabiosa del conservadurismo, del sometimiento del individuo, del abuso de poder, del desastre ético que nos gobierna.

En esta disparatada farsa, Ionesco narra la historia de un joven llamado Jacobo, que desencantado del mundo que le rodea languidece tirado en un sofá, negándose a formar una familia; sus padres intentarán dominar la desobediencia del joven instándole a casarse y tener muchos hijos. En un afán de rebeldía, Jacobo se niega a hacerlo a no ser que sea con la mujer más fea del mundo, pero los padres contraatacan presentándole a Roberta, una chica con tres narices, que termina seduciéndole.

Ionesco nos pone a prueba con esta comedia. A prueba de escuchar a sus personajes, eco de nosotros mismos, para que, bajo el pretexto del absurdo de la existencia, presentarnos la sociedad que hemos construido y padecemos. Una sociedad que fomenta el egoísmo y la incomunicación. Consumista hasta el delito de acabar con los recursos aún a costa de poner en riesgo el futuro de la humanidad. Una sociedad en la que importa, no tanto la felicidad que podrás conseguir, como el encaje en un sistema neoliberal en el que serás medido por tu productividad.

Ionesco es a veces insoportable de escuchar, sin duda difícil de agradar al gran público, pero nunca de entender, sus metáforas son nítidas y valientes, no se muerde la lengua. Nos propone ser insumisos, rebelarnos, para no renunciar a nuestros principios, para no caer en la sumisión.

«El humor hace que nos demos cuenta con lucidez de la condición trágica o irrisoria de la humanidad, del absurdo de su existencia.»

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

marzo 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
  • Boleros
4
5
  • Bodas de Sangre
6
7
8
9
10
11
  • 20 Años de tontas. Agustín Durán
12
  • Me lo dijeron mil veces
13
14
15
16
17
18
  • A que voy y lo encuentro (La playlist de mama)
19
20
21
22
23
24
  • Vaya Movie
25
  • La Voz dormida
26
27
28
29
30
31

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

Sobre la vida de los animales

Sobre la vida de los animales, un espectáculo de Lola Blasco, a partir de la obra original Elizabeth Costello de J.M. Coetzee, dirigido por Pepa Gamboa y protagonizado por Nathalie Seseña. ¿Qué ocurre cuando una mujer, una erudita, una escritora, decide darle la espalda a la humanidad y recuperar la animalidad perdida?. Una reflexión sobre los derechos de los animales y cómo el ser humano realiza violencia sobre éstos.

Lope en femenino

Lope en femenino de Antonio Travieso a partir de textos de Lope de Vega. Una gamberrada barroca feminista que surge del deseo de divulgar el carácter festivo del teatro español del Siglo de Oro en general y la genialidad al componer personajes femeninos de Lope de Vega en particular, desde el prisma del siglo XXI. Una propuesta teatral de ritmo trepidante cuyo propósito fundamental es recuperar el carácter de exhibición masiva en los corrales de comedias.

La voz dormida

La voz dormida, adaptación de Cayetana Cabezas basada en la novela de Dulce Chacón premiada por el Gremio de libreros de Madrid como mejor novela en 2003. Sin duda una de las novelas más importantes de la literatura contemporánea española protagonizada por Laura Toledo premiada «Mejor Actriz Protagonista de Teatro de la Unión de Actores» y finalista «Mejor Actriz Premio del Público Teatro de Rojas». Una de las pocas novelas que podemos calificar como imprescindibles de la posguerra española que nos habla de la dignidad del ser humano, de algo tan importante que aún no está resuelto como es la memoria histórica, de la violencia, del género… un canto a favor de la paz, la libertad, el amor, la lucha por la vida.

Brocheta y Buitrago, De Aranjuez a Torrejón

Brocheta y Buitrago, el dúo cómico made in Aranjuez que te hará quemar calorías en un show a base de risas y carcajadas, De Aranjuez a Torrejón Dos amigos de los de verdad, dos profesionales, dos que aparentan ser cuatro y dos cómicos que se comen el escenario, literalmente hablando.