La sumisión y El porvenir está en los huevos

La sumisión y el porvenir está en los huevos
La sumisión y El porvenir está en los huevos de Eugéne Ionesco, la gran comedia del absurdo. Una disparatada farsa en una sociedad que fomenta el egoísmo y la incomunicación. ¿Y si pudiera ser políticamente incorrecto, decir lo que piensa de su pareja, de su hijo, de sus suegros, de la sociedad que le rodea? ¿Decir a voces cualquier opinión, por muy irreverente o abyecta que fuera?

SINOPSIS:

¿Y si pudiera ser políticamente incorrecto, decir lo que piensa de su pareja, de su hijo, de sus suegros, de la sociedad que le rodea? ¿Decir a voces cualquier opinión, por muy irreverente o abyecta que fuera?

Hace 70 años se estrenó en Francia de La Sumisión, una de las grandes comedias del absurdo, prácticamente inédita en España. Obra polémica, como era habitual en la trayectoria del autor, por su detracción rabiosa del conservadurismo, del sometimiento del individuo, del abuso de poder, del desastre ético que nos gobierna.

En esta disparatada farsa, Ionesco narra la historia de un joven llamado Jacobo, que desencantado del mundo que le rodea languidece tirado en un sofá, negándose a formar una familia; sus padres intentarán dominar la desobediencia del joven instándole a casarse y tener muchos hijos. En un afán de rebeldía, Jacobo se niega a hacerlo a no ser que sea con la mujer más fea del mundo, pero los padres contraatacan presentándole a Roberta, una chica con tres narices, que termina seduciéndole.

Ionesco nos pone a prueba con esta comedia. A prueba de escuchar a sus personajes, eco de nosotros mismos, para que, bajo el pretexto del absurdo de la existencia, presentarnos la sociedad que hemos construido y padecemos. Una sociedad que fomenta el egoísmo y la incomunicación. Consumista hasta el delito de acabar con los recursos aún a costa de poner en riesgo el futuro de la humanidad. Una sociedad en la que importa, no tanto la felicidad que podrás conseguir, como el encaje en un sistema neoliberal en el que serás medido por tu productividad.

Ionesco es a veces insoportable de escuchar, sin duda difícil de agradar al gran público, pero nunca de entender, sus metáforas son nítidas y valientes, no se muerde la lengua. Nos propone ser insumisos, rebelarnos, para no renunciar a nuestros principios, para no caer en la sumisión.

«El humor hace que nos demos cuenta con lucidez de la condición trágica o irrisoria de la humanidad, del absurdo de su existencia.»

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

septiembre 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
  • Doble o nada
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
  • Musical la reina del pop
17
  • El Tablao. Flamenco
18
19
20
21
22
23
24
  • Luis Zahera. Chungo
25
26
27
28
29
  • Tinder sorpresa
30
  • Pinocha

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

De la noche una canción

De la noche una canción, un espectáculo de Cambaleo Teatro dirigido por Carlos Sarrió y Zbyszek Olkiewicz en la Sala Farinelli del Teatro. Un proyecto global que se desarrolla de diferentes maneras con una idea central para reflexionar sobre los acontecimientos que suceden a nuestro alrededor ajenos a nuestro control,

Jazz about Bach – Música Antigua Aranjuez

XXX Música Antigua Aranjuez, Jazz about Bach, festival con 30 años de historia con Ariel Brínguez Quinteto, saxofonista, tenor y soprano en un emotivo y sorprendente concierto que une la expresión barroca y la jazzística.

Julia Vari – Jazz & City 2023

Boleros del Alma de Julia Vari, una de las mejores cantantes de jazz latinoamericanas de nuestro tiempo en el III Festival de Otoño Jazz & City 2023, fusiones únicas de jazz, músicas del mundo y ritmos latinos. Sus creativos arreglos musicales, extraordinaria presencia escénica, voz expresiva y estilos de piano sutiles pero elegantes le han brindado un éxito considerable tanto dentro como fuera de América Latina. El carisma vocal sin precedentes que la define encuentra su lugar en el pop, música latina, jazz, ritmos del mundo, música clásica o dance-electrónica.