Campeones de la comedia

Campeones de la comedia
Campeones de la comedia, una apuesta por la total inclusión social de las personas con discapacidad intelectual como ciudadanos de pleno derecho en una sociedad justa y solidaria. Una comedia teatral para todos los públicos, especialmente recomendada para disfrutar en familia. Padres, madres, hijos y abuelos pueden venir a pasar una velada divertida, educativa en valores y de respeto al prójimo.

SINOPSIS:

Gloria y Josete se acaban de independizar bajo la tutela de Claudia. Ante la necesidad de encontrar un trabajo para poder tener un sueldo con el que mantenerse, Claudia les propone que intenten dedicarse a algo que les guste de verdad. Ellos quieren ser artistas.  Para ello deberían encontrar un representante. Y resulta que Gloria lleva tiempo hablando con uno a través de una app de ligues… aunque usando una foto de Claudia sin que ésta se enterase. A pesar de sus reticencias iniciales, Claudia accede a encontrarse en él para pedirle, como favor, que represente a sus amigos.

Héctor, el representante, resultará ser un tipo totalmente enamorado de la que él cree que es Claudia y al que, con tal de ganar puntos con ella, no le importará usar a dos de sus clientes menos ilustres, y a los que ha ninguneado durante mucho tiempo, como falsos productores interesados en conocer a Gloria y Josete. Héctor les cuenta a Alberto y Emilio que lo que van a hacer es un casting en el que interpretarán a dos productores frente a un par de productores auténticos que se harán pasar por aspirantes a actores.

Alberto y Emilio ven aquí su oportunidad para dejar sus solitarias actuaciones callejeras y conseguir, por fin, su sueño de ser actores en una obra de teatro de verdad.

Gloria, Josete, Alberto y Emilio lucharan por un papel que no saben que no existe. Claudia por que lo consigan. Y Héctor, por conseguirla a ella y no ser descubierto. Nada sale como ninguno imaginaba.

DESCARGAS:

CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ

marzo 2023

Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
  • Boleros
4
5
  • Bodas de Sangre
6
7
8
9
10
11
  • 20 Años de tontas. Agustín Durán
12
  • Me lo dijeron mil veces
13
14
15
16
17
18
  • A que voy y lo encuentro (La playlist de mama)
19
20
21
22
23
24
  • Vaya Movie
25
  • La Voz dormida
26
27
28
29
30
31

ESPECTÁCULOS EN CARTELERA

María Callas – Sfogato

María Callas, Sfogato. Cuando Callas encontró a María, una obra musical donde las grandes piezas de la vida de la Diva, se irán intercalando con un exquisito texto de Pedro Víllora y unas interpretaciones de lujo. Esta obra mostrará a una María real, sin trampas y cámaras de por medio, una María que ve a Callas desde lejos y la admira y se disculpa por su vida vivida. Lo fue todo en el arte y lo perdió por amor y desamor. La pasión fue su motor: pasión por el arte, pasión por el amor.

Alejandra – José Almarcha

José Almarcha nos presenta su segundo álbum de estudio, bajo el nombre de “Alejandra” en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Un disco personal, intimista, donde Almarcha desarrolla ese viaje interior hasta mostrarnos el poder que ejerce en uno mismo la esencia de la vida, las raíces y fuentes. Un guitarrista de completa formación con un extenso recorrido artístico e incansable búsqueda le ha permitido desarrollar un lenguaje propio y personal del instrumento, destacando su técnica implacable.

Carmina Burana – Concierto

La Orquesta Filarmónica de la Mancha interpreta Carmina Burana, cantata escénica de Carl Orff en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Versión para Coro, Solistas, Percusión y 2 Pianos bajo la batuta del maestro Francisco-Antonio Moya. Una selección de poemas goliárdicos medievales principalmente con versos en latín, aunque cuenta con fragmentos en alto alemán medio y provenzal antiguo. El ritmo es el encargado de dar variedad al conjunto, impidiendo así cualquier monotonía. Esta riqueza rítmica es, tal vez, la característica más importante de esta obra.

La voz dormida

La voz dormida, adaptación de Cayetana Cabezas basada en la novela de Dulce Chacón premiada por el Gremio de libreros de Madrid como mejor novela en 2003. Sin duda una de las novelas más importantes de la literatura contemporánea española protagonizada por Laura Toledo premiada «Mejor Actriz Protagonista de Teatro de la Unión de Actores» y finalista «Mejor Actriz Premio del Público Teatro de Rojas». Una de las pocas novelas que podemos calificar como imprescindibles de la posguerra española que nos habla de la dignidad del ser humano, de algo tan importante que aún no está resuelto como es la memoria histórica, de la violencia, del género… un canto a favor de la paz, la libertad, el amor, la lucha por la vida.