“COMPAÑÍA VIVIR POR LA DANZA”
Somos una asociación de danza española sin ánimo de lucro, fundada en el año 2013 en la ciudad de Getafe. Formada por 25 bailarines, cuyo único objetivo es dar a conocer a la sociedad los beneficios sociales que nos regala la cultura y la danza, garantizando además la proyección profesional de jóvenes bailarines en formación. bajo la dirección y coreografía de Dña. Carolina Martín Padilla , fundadora de la asociación.
En la actualidad bajo la dirección artística de D.ª: Amaya Margarita Curieses Iriarte.
Esta obra está siendo representada desde el 2017 hasta la actualidad en distintos teatros de nuestra comunidad autónoma..
“El dolor de una mujer que se siente engañada y traicionada por el hombre al que ama.
La pasión por el amor verdadero rompiendo ataduras y saltándose las normas de la época.
La obligación de cumplir las normas y seguir las reglas establecidas por la sociedad, coartando la libertad del ser humano para poder decidir por amor.
Cuando las dictaduras quebrantan al amor verdadero la tragedia aflora ante el ser humano que es capaz de hacer lo que no quiso hacer, el dolor y la muerte cierran esta gran obra de uno de los poetas más importantes de nuestro país, Federico García Lorca.”
COREOGRAFIA- CAROLINA MARTÍN PADILLA
Carolina Martín Padilla, nacida en Madrid, en el seno de una familia muy alejada del baile, sintió sin embargo desde muy pequeña la necesidad de dedicarse a la danza.
Estudio la carrera de Danza Española en Madrid en APDE y trabajó como bailarina profesional durante varios años hasta que fundó su propia Academia de Danza en Getafe, donde se ha dedicado desde entonces a impartir sus clases.
En el año 2013, decide dar el paso de crear su propia compañía de baile, fundando la asociación Vivir por la Danza, con sede también en Getafe especializada en danza española y flamenco. Desde entonces ha creado varios espectáculos, que ha representado en diferentes espacios, eventos y teatros de la Comunidad de Madrid con diversas coreografías originales.
Más tarde Pinceladas sobre el Amor Brujo, la adaptación de la obra Carmen y en 1919 la primera versión de Bodas de Sangre que debido a la pandemia se representó sólo en dos ocasiones.
Al inicio de 2022 estrena en el Real Coliseo Carlos III de Aranjuez la nueva versión de Bodas de Sangre totalmente renovada para la escena