
La Bella y la Bestia, el musical
La Bella y la Bestia, el musical. Un clásico musical para niños y adultos con voces en directo y una maravillosa historia de amor que jamás olvidarás.
SINOPSIS:
CORTAR POR LO SANO (y no por lo podrido)
Más abajo aún del cuarto subsuelo, en una sórdida dependencia (la de Asuntos Sub-legales) de una quizás pronto probable Vicepresidencia Cuarta (la de Recortes Sociales), tres apurados funcionarios cumplen rutinariamente una enigmática tarea: la de asignar, a los nombres que figuran en cierta larga lista de personalidades artísticas, un enigmático destino: SÍ / NO / INTERROGANTE.
La asignación de uno de los tres destinos a cada creador de la lista depende, en principio, de una ambigua combinatoria aritmética regida por el azar. Pero los funcionarios son también seres humanos -incluso, según vamos descubriendo, tuvieron en el pasado aspiraciones artísticas- y, a veces, su subjetividad pugna por influir en la mecánica tarea.
¿De qué tarea se trata? ¿Cuál va a ser el destino de los artistas a quienes les corresponde el SÍ? A juzgar por las reticencias de alguno de los tres personajes, la cosa que está en juego es más bien macabra.
Parece ser que, en el pasado, durante un período de vacas gordas, en tiempos -ya lejanos, ay- de “bonanza económica”, de “estabilidad financiera”, de “crecimiento acelerado”, de “créditos a troche y moche”, etc., cierto gobierno bienintencionado estableció un sistema de Premios Vitalicios para artistas destacados en el campo de la literatura, de las artes plásticas, del cine, del teatro, de la arquitectura… Y “el arte florecía por doquier”, especialmente donde “lo regaban con prebendas”.
Pero todo eso se acabó, y ahora hay que adelgazar el Estado del Bienestar, cortando por lo sano, si es preciso. De hecho, tanto Basilio como Carlota como Adrianita han participado en anteriores operaciones clandestinas de Recortes Sociales en el campo de las pensiones, de los impuestos o del patrimonio artístico. Por ello, tal vez, se les ha asignado este espinoso cometido: reducir la nómina de los Premios Vitalicios… acortando la vida de los galardonados, muchos de los cuales, por añadidura, tienen una impertinente afición a la longevidad.
Y desde arriba, a través de un circuito cerrado de televisión y de un inquietante montaplatos -de innegable sabor pinteriano-, llegan instrucciones cada vez más drásticas: hay que continuar ajustando (no “recortando”, por favor…) el gasto público, ya que “la presión de los mercados aumenta cada hora” y “hay que seguir ahorrando, aunque nos duela”.
El siniestro colofón de este sainete negro lo pone un inquietante Comunicado de la Vicepresidencia Cuarta -que llega al subsuelo a través del montaplatos-, en el que un recién nacido Partido del Mercado, de dimensiones planetarias, insta a los “organismos competentes a extremar la liquidación de todas las partidas superfluas de los presupuestos Generales del Estado”, para “fortalecer el Mercado del Bienestar”…
Los tres funcionarios prosiguen su macabra misión, mientras crece en ellos una inquietud: ¿figurará su sección entre esas “partidas superfluas”?
J. Sanchis Sinisterra
DESCARGAS:
CALENDARIO TEATRO REAL CARLOS III DE ARANJUEZ
marzo 2023 |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
||
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
OTROS ESPECTÁCULOS EN CARTEL
La Bella y la Bestia, el musical. Un clásico musical para niños y adultos con voces en directo y una maravillosa historia de amor que jamás olvidarás.
La Orquesta Filarmónica de la Mancha interpreta Carmina Burana, cantata escénica de Carl Orff en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez. Versión para Coro, Solistas, Percusión y 2 Pianos bajo la batuta del maestro Francisco-Antonio Moya. Una selección de poemas goliárdicos medievales principalmente con versos en latín, aunque cuenta con fragmentos en alto alemán medio y provenzal antiguo. El ritmo es el encargado de dar variedad al conjunto, impidiendo así cualquier monotonía. Esta riqueza rítmica es, tal vez, la característica más importante de esta obra.
Germinal el Musical llega al Teatro Real Carlos III de Aranjuez, el revolucionario musical de corte clásico escrito por Iván Macías y Félix Amador, basado en la inmortal novela del mismo nombre escrita por Émile Zola, un clásico de la literatura universal. Una realista y dura historia retratada con dramatismo basada en hechos tan actuales como eternos.
Brocheta y Buitrago, el dúo cómico made in Aranjuez que te hará quemar calorías en un show a base de risas y carcajadas, De Aranjuez a Torrejón Dos amigos de los de verdad, dos profesionales, dos que aparentan ser cuatro y dos cómicos que se comen el escenario, literalmente hablando.