Serpina es una criada altiva y dominante y Uberto es su “amo”. Uberto no puede salir a la calle ni hacer o comer nada si a Serpina no le apetece en ese momento atenderle. Uberto se enfada y se desespera, y decide casarse, así que le pide a Vespone, el otro criado de la casa, que le busque esposa.
Serpina decide que ella es la candidata ideal y así se lo expresa a Uberto, tratando de convencerle en el dúo final del primer acto.
Como Serpina no obtiene lo que quiere, engaña a Uberto diciéndole que se va a casar con un militar, “El Capitán Tormenta”, con el fin de darle celos. Para ello, contará con la ayuda de Vespone, que se disfrazará de “Capitán Tormenta”. “El Capitán Tormenta” se presenta en casa de Uberto, exigiéndole una dote de 4.000 escudos para casarse con ella, pero Uberto no está decidido a ello, por lo que accede a casarse con Serpina. Llegado ese punto, Serpina desvela la identidad del Capitán y Uberto comprende que ha sido todo una estrategia de Serpina para casarse con él. Uberto accede gustosamente al matrimonio al comprender que Serpina lo ama.
FICHA ARTISTICA
Serpina Mabel González
Uberto Carlos London
Vespone Ángel Castilla
Pianista Celia Laguna
Dirección escénica Lola Plaza
Dirección musical Salvador Requena
Desde que fue formada en el año 1992 por Lola Plaza y Salvador Requena, el objetivo principal de
la Orquesta “Martín i Soler” ha sido siempre la difusión de la música clásica por todos los rincones de
nuestra geografía, tanto en el campo instrumental como en el escénico, prestando un especial interés
por la música escénica española.
Contamos con nuestra propia compañía lírica y en nuestras producciones han colaborado y siguen
colaborando aristas como Helena Gallardo, Marta Toba, Svetlana Bassova, Eugenia Enguita, Mabel
González, Margarita Marbán, Alberto Herranz, Alfredo Gª Huerga, César Sanmartín, Javier Galán, Vicente
Lacárcel, Santos Ariño, Rafael Coloma, Jesús Lumbreras, M.A. Viné, Carlos Lóndon, Toni Durán, etc.
Entre nuestras producciones encontramos, entre otras, óperas como “Marina”, “Fantochines”, “La
Serva Padrona”, “El Gato con Botas”; zarzuelas como “La del Manojo de Rosas”, “El Barbero de Sevilla”,
“La Dolorosa”, “Los Claveles”, “Una Vieja”, “Música Clásica”, “La Tabernera del Puerto”, “Agua,
Azucarillos y Aguardiente”, “El Dúo de La Africana”, “Chateau Margaux” o “Gigantes y Cabezudos”;
conciertos como el tradicional “Concierto de Año Nuevo” de valses y polkas de la familia Strauss, “Pedro
y el Lobo” de Prokofiev, “Lo mejor del Barroco”, el “Requiem”, de Mozart, o la versión en concierto de
la ópera “Ifiginia in Aulide”, de Martín i Soler.
También ha producido otro tipo de espectáculos teatrales como “Pasos”, de Antonio Álamo,
interpretado por Analía Gadé y Olivia Martín.